Internacionales

Uribe, culpable: expresidente de Colombia es condenado por fraude y soborno en juicio histórico

Colombia – La justicia colombiana emitió este lunes 28 de julio un fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002–2010), por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso que ha sido denominado por los medios como “el juicio del siglo” en Colombia.

La justicia colombiana emitió este lunes 28 de julio un fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002–2010), por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso que ha sido denominado por los medios como “el juicio del siglo” en Colombia.

La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo declaró culpable en primera instancia, asegurando que el exmandatario fue el determinador de una red de manipulación de testigos encabezada por su exabogado, Diego Cadena. Uribe fue absuelto únicamente del cargo de soborno simple.

“Se trata de un fallo de carácter condenatorio. Álvaro Uribe Vélez debe responder como autor determinador de las conductas punibles”, sentenció la jueza, quien adelantó que la pena podría oscilar entre los 4 y 8 años de prisión, aunque con posibilidad de cumplirse en modalidad domiciliaria.


“El hombre más poderoso” usó su influencia para desviar la justicia

En su extensa lectura del fallo, que duró más de diez horas, la jueza Heredia destacó que Uribe, como “el hombre más poderoso del país”, usó su jerarquía para encargar al entonces abogado Cadena el contacto y soborno de testigos clave que lo vinculaban con el paramilitarismo.

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. No obstante, la Corte Suprema de Justicia terminó abriendo investigación contra el expresidente al detectar que era él quien había orquestado una operación para cambiar testimonios a su favor.


Conversaciones interceptadas fueron clave en la condena

Las pruebas presentadas por la Fiscalía —entre ellas interceptaciones telefónicas, grabaciones secretas y visitas a cárceles— fueron validadas por la jueza, a pesar de los intentos de la defensa de Uribe por que se declararan ilegales.

En las grabaciones, el abogado Cadena conversa con exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, a quienes habría ofrecido beneficios para retractarse de señalamientos contra Uribe. La jueza argumentó que Cadena actuaba siguiendo instrucciones de su cliente, impulsado por su ambición y por una relación de subordinación clara.


Fiscalía pide nueve años de cárcel y multa millonaria

Durante la audiencia, la fiscal Marlenne Orjuela solicitó una pena de 108 meses (nueve años) de prisión y una multa equivalente a más de 1.450 millones de pesos colombianos, es decir, unos 349 mil dólares.

La lectura de sentencia quedó fijada para el viernes 1 de agosto. A partir de ese momento, la defensa de Uribe podrá interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá en un plazo de cinco días hábiles.

“Se trata de un fallo de carácter condenatorio. Álvaro Uribe Vélez debe responder como autor determinador de las conductas punibles”, sentenció la jueza, quien adelantó que la pena podría oscilar entre los 4 y 8 años de prisión, aunque con posibilidad de cumplirse en modalidad domiciliaria.

“El hombre más poderoso” usó su influencia para desviar la justicia

En su extensa lectura del fallo, que duró más de diez horas, la jueza Heredia destacó que Uribe, como “el hombre más poderoso del país”, usó su jerarquía para encargar al entonces abogado Cadena el contacto y soborno de testigos clave que lo vinculaban con el paramilitarismo.

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos.

No obstante, la Corte Suprema de Justicia terminó abriendo investigación contra el expresidente al detectar que era él quien había orquestado una operación para cambiar testimonios a su favor.

Conversaciones interceptadas fueron clave en la condena

Las pruebas presentadas por la Fiscalía entre ellas interceptaciones telefónicas, grabaciones secretas y visitas a cárceles fueron validadas por la jueza, a pesar de los intentos de la defensa de Uribe por que se declararan ilegales.

En las grabaciones, el abogado Cadena conversa con exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, a quienes habría ofrecido beneficios para retractarse de señalamientos contra Uribe. La jueza argumentó que Cadena actuaba siguiendo instrucciones de su cliente, impulsado por su ambición y por una relación de subordinación clara.

Fiscalía pide nueve años de cárcel y multa millonaria

Durante la audiencia, la fiscal Marlenne Orjuela solicitó una pena de 108 meses (nueve años) de prisión y una multa equivalente a más de 1.450 millones de pesos colombianos, es decir, unos 349 mil dólares.

La lectura de sentencia quedó fijada para el viernes 1 de agosto. A partir de ese momento, la defensa de Uribe podrá interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá en un plazo de cinco días hábiles.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button