Internacionales

Trump ordena nuevo censo sin incluir a inmigrantes indocumentados

Washington, Estados Unidos – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que ha ordenado al Departamento de Comercio iniciar de inmediato la elaboración de un nuevo censo nacional, basado en los datos obtenidos tras las elecciones presidenciales de 2024, y que excluiría de sus cifras a los inmigrantes indocumentados.

La medida, comunicada a través de su red social Truth Social, ha generado una intensa controversia por el impacto que tendría en la redistribución de distritos electorales y la representación en el Congreso.

“He ordenado a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de alta precisión, basado en datos actuales y, fundamentalmente, utilizando los resultados e información de las elecciones de 2024”, escribió el mandatario republicano.

Trump aseguró que, en esta nueva medición poblacional, no se contará a los inmigrantes sin estatus legal en el país, a pesar de que la Constitución estadounidense establece que el censo decenal debe incluir a todas las personas que residen en el territorio nacional, sin distinción migratoria.

La Constitución ordena un censo oficial cada diez años el último en 2020 y el próximo previsto para 2030, cuyos resultados son determinantes para la asignación de escaños en el Congreso y la redistribución de distritos. Si bien el Congreso puede autorizar censos intermedios para fines estadísticos, estos no tienen validez para modificar mapas electorales.

Sin embargo, Trump insiste en usar este nuevo conteo alterno para sustentar reformas en los distritos, lo que ha sido interpretado como un intento de favorecer políticamente al Partido Republicano de cara a las elecciones de medio término de 2026.

La decisión presidencial ocurre en medio de una fuerte disputa en Texas, donde legisladores republicanos promueven una reconfiguración del mapa electoral que sumaría cinco escaños adicionales al partido en la Cámara de Representantes.

La propuesta, impulsada directamente por Trump, ha provocado el abandono de la legislatura estatal por parte de congresistas demócratas que buscan frenar su avance.

En respuesta, el gobernador republicano Gregg Abbott ha amenazado con sancionar y hasta arrestar a los legisladores que se niegan a presentarse a las sesiones.

La oposición ha calificado esta maniobra como un intento inédito de modificar distritos sin respaldo del censo oficial, lo que vulneraría principios constitucionales. Gobiernos estatales como los de California y Nueva York ya han manifestado que podrían iniciar procesos similares en defensa del equilibrio democrático.

Analistas advierten que el anuncio de Trump podría agudizar la polarización en un país donde la migración, la representación política y la integridad electoral se han convertido en temas centrales de la agenda nacional.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button