Internacionales

Trump aterriza en Arabia Saudí para abrir su gira por Medio Oriente

Arabia Saudí es la primera escala de una visita oficial centrada en inversiones, defensa e inteligencia artificial

Riad, Arabia Saudí – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició este lunes su gira por Oriente Medio con una recepción de alto nivel en Arabia Saudí, donde fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman en una ceremonia marcada por la pompa, los símbolos tradicionales y la expectativa de acuerdos económicos por más de un billón de dólares.

El mandatario estadounidense descendió del Air Force One, escoltado previamente por cazas F-15 de fabricación norteamericana, sobre una alfombra de color lavanda, símbolo de hospitalidad en el reino saudí. Fue saludado por una guardia de honor, jinetes a caballo y miembros de la realeza saudí.

Comitiva de alto perfil y foro de inversión

Trump llegó acompañado por altos funcionarios de su gabinete, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

La delegación también incluyó a reconocidas figuras del mundo empresarial y tecnológico como Elon Musk (Tesla y X), Sam Altman (OpenAI) y Mark Zuckerberg (Meta), quienes participarán en un foro de inversión organizado por el gobierno saudí.

Representantes de empresas clave como IBM, BlackRock, Palantir y Nvidia también forman parte de la misión comercial, en lo que se perfila como una de las visitas presidenciales más ambiciosas en términos económicos en lo que va del nuevo mandato de Trump.

Expectativa de acuerdos por más de un billón de dólares

Durante la visita, se espera que Estados Unidos y Arabia Saudí firmen acuerdos por más de un billón de dólares en áreas como energía, defensa e inteligencia artificial.

El país árabe busca diversificar su economía y reducir su dependencia del petróleo, en el marco de su plan de desarrollo Visión 2030, que incluye megaproyectos como NEOM, una ciudad futurista del tamaño de Bélgica.

Arabia Saudí, tradicional aliado estratégico de EE. UU., también representa una oportunidad para empresas norteamericanas interesadas en participar en la transformación económica del reino.

Oportunidades para la Organización Trump

Más allá de los acuerdos gubernamentales, la gira también abre oportunidades para la Organización Trump, dirigida por los hijos mayores del presidente, que mantiene proyectos inmobiliarios en los tres países incluidos en el itinerario: Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Gira en contexto geopolítico complejo

Este es el segundo viaje internacional de Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero, tras su visita a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. La gira se produce en un momento geopolítico tenso: Washington mantiene la presión sobre Rusia por la guerra en Ucrania, negocia con Irán sobre su programa nuclear y busca un nuevo alto el fuego en Gaza en medio del conflicto entre Israel y Hamás.

Trump busca proyectar liderazgo internacional y reforzar los lazos con socios estratégicos en Medio Oriente, en una región donde la competencia con China y Rusia por la influencia económica y política es cada vez más evidente. Se espera que su próxima escala sea en Qatar, seguida por una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button