Nacionales

Saraí Espinal denuncia persecución política tras baja injustificada de su esposo en las FF.AA.

Tegucigalpa, Honduras – La candidata a diputada por el Partido Liberal de Honduras, Saraí Espinal, informó este miércoles que interpuso una serie de denuncias ante el Ministerio Público (MP), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y organismos internacionales, tras lo que considera una persecución política contra su familia, específicamente contra su esposo, un oficial dado de baja en las Fuerzas Armadas.

“Ya nos presentamos al Ministerio Público, aquí está la hoja donde denunciamos por varios delitos al general Roosevelt Hernández. También lo hicimos ante el Conadeh y organismos de derechos humanos. No descartamos acudir al Mecanismo de Protección de Periodistas y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), que también tiene copia de esta denuncia”, expresó Espinal.

Según la también periodista, su esposo ha sido víctima de represalias desde los primeros meses del actual gobierno, cuando ella denunció públicamente el uso indebido de recursos de las Fuerzas Armadas en Amapala por parte de un diputado del partido Libre.

“Desde entonces comenzaron los problemas. También fuimos señalados por apoyar la denuncia del 9 de marzo, y recientemente por defender al gremio periodístico tras los ataques a colegas como Dagoberto Rodríguez y Juan Carlos Sierra. A los días, dieron de baja a mi esposo sin ninguna justificación”, aseguró.

Espinal dijo que su denuncia ante el MP se fundamenta en varios artículos de la Constitución de la República, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Código Penal hondureño, específicamente sobre abuso de autoridad, violación de deberes de los funcionarios, persecución política y violencia institucional.

“Hay descontento dentro de las FFAA”

La candidata aseguró que no se trata solo del caso de su esposo. “Hay un descontento dentro de las Fuerzas Armadas, y ellos lo saben. Hay generales activos que están en sus casas, callados, porque deben cuidar su pensión o su acceso al hospital militar. No pueden hablar, pero hemos recibido llamadas de coroneles y generales, tanto activos como retirados, que conocen la integridad de mi esposo”.

Espinal insistió en que su candidatura ha sido un factor de tensión y hostigamiento: “Desde que me lancé como candidata comenzó este problema. Hago un llamado al Ministerio Público a que investigue lo que está ocurriendo. No se trata solo de mi familia, es algo que afecta a toda la institución militar”.

La candidata liberal ofrecerá una conferencia de prensa en los próximos días para ampliar su denuncia y presentar pruebas que, según dijo, evidencian una cadena de represalias políticas y abuso de poder.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button