
Honduras- Este 20 de noviembre, Honduras experimentará una de las noches más oscuras del año debido a un fenómeno astronómico poco común: la luna nueva más lejana de 2025 dejará el cielo prácticamente sin iluminación natural.
La ausencia casi total de luz lunar generará un cielo profundo y despejado, ideal para observar detalles que normalmente pasan desapercibidos, como la Vía Láctea y constelaciones de difícil visibilidad en noches regulares.
¿Por qué será tan oscura la noche del 20 de noviembre?
De acuerdo con especialistas en astronomía, la fase de luna nueva coincide esta vez con el punto más distante de su órbita, lo que reduce aún más la posibilidad de reflejar luz hacia la Tierra.
Esta combinación hará que el firmamento luzca excepcionalmente oscuro.
Este escenario permitirá una observación astronómica privilegiada, especialmente para quienes se encuentren en zonas rurales o lejos de la contaminación lumínica.
Desde cualquier parte del país se podrá apreciar un cielo más nítido y profundo de lo habitual.
Más de 12 horas de oscuridad en varias ciudades
En ciudades como San Pedro Sula, el Sol se ocultará alrededor de las 5:17 p. m. y volverá a salir cerca de las 5:58 a. m., dejando un periodo de más de 12 horas continuas de oscuridad natural.
Aunque el fenómeno será visible en todo el país, su impacto será mayor en áreas donde la luminosidad artificial es limitada.
A pesar de la magnitud del evento, esta no será la noche más larga del año. Ese título se mantiene para el 21 de diciembre, cuando ocurre el solsticio de invierno, la fecha que marca oficialmente el mayor periodo nocturno anual.
Una oportunidad única para observar el cielo
Astrónomos y aficionados ya anticipan una jornada ideal para la observación. Recomiendan buscar espacios abiertos, limitar la exposición a luces artificiales y permitir que la vista se adapte durante unos minutos para captar mejor los detalles del cielo.



