Nacionales

Luis Redondo revela solicitudes de fondos de diputados liberales

Tegucigalpa, Honduras – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, encendió nuevamente el debate público este jueves al compartir en su cuenta de X (antes Twitter) una serie de documentos que muestran cómo diputados del Partido Liberal, entre ellos Jorge Cálix, han gestionado recursos del cuestionado Fondo Social, utilizado por años para financiar proyectos comunitarios a través del Legislativo.

En una publicación extensa, Redondo difundió un cuadro con nombres de diputados liberales propietarios y suplentes, acompañados de los montos solicitados como subvenciones.

El foco principal fue el congresista Jorge Cálix, de quien el titular del Congreso compartió una solicitud firmada en el formulario oficial PCN-PE-001, así como otras seis peticiones adicionales en el formato FS-CN-001, todas según indicó firmadas de su puño y letra.

Además, reveló un cuadro con seis cheques emitidos, los cuales suman 1.5 millones de lempiras en total, correspondientes a asignaciones gestionadas en 2023 y recientemente liquidadas. Aunque, según Redondo, las liquidaciones presentaron observaciones que aún deben ser subsanadas por el congresista.

“El pueblo hondureño tiene derecho a saber cómo y por quiénes se han solicitado estos fondos, que son recursos públicos”, escribió Redondo, justificando la publicación en nombre de la transparencia institucional.

Acusan a Redondo de desviar la atención

La reacción no se hizo esperar. Analistas y sectores de oposición lo acusan de actuar con interés político, señalando que las revelaciones contra Cálix buscan desviar la atención del escándalo que salpica a la diputada Isis Cuéllar, del partido oficialista Libre, implicada en el presunto uso de fondos públicos con fines electorales en el caso del “cheque video”.

“Redondo está haciendo esto para defender lo indefendible en el caso de Isis Cuéllar”, apuntó un analista político.

En redes sociales, ciudadanos y organizaciones de sociedad civil exigieron que también se publiquen las gestiones de fondos realizadas por diputados de Libre, el Partido Nacional y otros partidos, si el objetivo es realmente transparentar el uso del Fondo Social.

“Si se trata de rendir cuentas, que sea con todos. Transparencia no es selectiva”, reclamó un usuario en X.

Piden eliminar el Fondo Social

La polémica reavivó el debate sobre el uso del Fondo Social por parte del Congreso Nacional. Algunas voces han propuesto su eliminación definitiva, argumentando que los diputados deben enfocarse en legislar, no en ejecutar obras o manejar recursos, pues esto abre la puerta al clientelismo político y la corrupción.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button