
Tegucigalpa, Honduras.- Embajada de Japón en Honduras, en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), presentó este lunes 17 de noviembre la conferencia sobre la iniciativa KiboCUBE y los avances del Proyecto Morazán, con el respaldo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
El evento tuvo lugar en el auditorio Alma Mater de la UNAH.
La inauguración estuvo a cargo del rector Odir Fernández y del embajador de Japón en Honduras, Kazuhiro Nakai, quienes destacaron la importancia de la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
Durante la conferencia, el representante de JAXA, Takuya Ozawa, dirigió su ponencia desde Japón, enfocándose en “La iniciativa KiboCUBE: Cómo JAXA está haciendo el espacio accesible para proyectos como MRZ-SAT”.






Por su parte, expertos hondureños expusieron temas clave del proyecto satelital nacional: el ingeniero Fernando Zorto presentó “El Proyecto MRZ-SAT Una visión general de la primera misión satelital de Honduras”.
Mientras que el ingeniero Wenceslao Bejarano abordó “Más allá del plano: Avances del MRZ-SAT y el fomento de la colaboración estudiantil”.
La jornada cerró con la intervención del ingeniero David Pavón, quien detalló “De la órbita al impacto: Los próximos pasos de la misión MRZ-SAT”.
La Embajada de Japón reiteró su compromiso con el apoyo a iniciativas culturales, científicas y académicas que promueven el desarrollo y bienestar en Honduras, fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones.



