Nacionales

Honduras podría perder hasta 20,000 empleos por reducción de fondos de USAID

Tegucigalpa, Honduras – Honduras se posiciona como el quinto país que más fondos recibe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con un promedio anual de entre 200 y 400 millones de dólares destinados a diversos proyectos.

No obstante, la posible reducción o salida de estos recursos representa una amenaza para la economía nacional, en especial para el empleo.

El experto en temas financieros, Walter Romero, alertó que la disminución de estos fondos podría traducirse en la pérdida de entre 15,000 y 20,000 empleos, lo que agravaría aún más la crisis laboral en el país.

“Es realmente alarmante, porque el desempleo es el principal problema que enfrenta Honduras”, expresó Romero, destacando que la falta de oportunidades económicas impacta directamente en el bienestar de miles de familias.

A esta problemática se suma el aumento de hondureños deportados desde Estados Unidos, lo que no solo afecta la economía familiar de los retornados, sino también las reservas internacionales del país y la capacidad de generar nuevas oportunidades laborales.

“Adicional a la salida de USAID, estamos teniendo a los retornados que está deportando Estados Unidos, lo que también afectará la parte económica y aumentará los niveles de desempleo en el país”, advirtió el analista.

Los programas financiados por USAID han sido clave en áreas como desarrollo social, infraestructura, educación y generación de empleo en Honduras.

La posible reducción de estos fondos podría dejar sin respaldo a múltiples iniciativas que han contribuido a la estabilidad económica de miles de familias hondureñas.

Ante este panorama, diversos sectores han manifestado su preocupación e instan al gobierno a diseñar estrategias que mitiguen los efectos de una eventual disminución en la cooperación internacional.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button