
Tegucigalpa, Honduras – El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) anunció la realización de un procedimiento médico sin precedentes en el país: la primera transfusión de sangre a un bebé dentro del útero materno. La exitosa intervención permitió estabilizar al feto, garantizar la continuidad de su desarrollo y abrir un nuevo capítulo para la medicina fetal en Honduras.
Un procedimiento de alta complejidad
El caso fue atendido por un equipo multidisciplinario de ginecólogos, obstetras y hematólogos, quienes detectaron que el bebé sufría de anemia severa, producto de la incompatibilidad sanguínea con la madre. Esta condición representaba un alto riesgo de mortalidad intrauterina.
El doctor Mario Ramírez, obstetra del IHSS, explicó que el procedimiento consistió en introducir la transfusión directamente en la vena umbilical del feto:
“A través del cordón umbilical le hicimos la transfusión de sangre directamente a la vena umbilical para compensar la anemia que presentaba. Gracias a Dios, todo salió controlado y el bebé evolucionó favorablemente”, señaló el especialista.
Avance médico con impacto nacional
Este tipo de intervenciones, que antes solo podían realizarse en centros de alta especialidad fuera de Honduras, demuestra la capacidad tecnológica y científica que ha alcanzado el IHSS. Además, coloca al país en el mapa de la medicina fetal de vanguardia en la región.
Ramírez enfatizó que la técnica requiere precisión quirúrgica, equipo especializado y personal altamente capacitado, factores que en este caso se conjugaron para salvar la vida del bebé.
Compromiso con la salud materno-infantil
El IHSS destacó que este logro no solo representa un avance en innovación médica, sino también una reafirmación de su compromiso con la salud materno-infantil. Con ello, se abren nuevas posibilidades para tratar casos de alto riesgo durante el embarazo y se fortalece la confianza de las familias en el sistema de salud hondureño.