
Tegucigalpa, Honduras. – Este 10 de septiembre, Honduras conmemora con entusiasmo el Día del Niño, una fecha dedicada a rendir homenaje a los más pequeños del hogar, con actividades que refuerzan la importancia de su bienestar, protección y felicidad.
La jornada está marcada por celebraciones en escuelas, barrios y comunidades, donde se organizan juegos, concursos, presentaciones artísticas y ferias, así como momentos de convivencia familiar.
Origen de la celebración
El Día del Niño tiene raíces internacionales en la Declaración de Ginebra de 1924, impulsada por la Sociedad de Naciones, y se fortaleció con la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU en 1989. En Honduras, esta fecha busca recordar la importancia de garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud y un entorno seguro para crecer.
Más que una fiesta, un compromiso
Además de las actividades recreativas, esta celebración también invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la niñez hondureña, entre ellos la pobreza, la violencia, el trabajo infantil y la falta de acceso a educación de calidad.
Organismos de derechos humanos, autoridades educativas y organizaciones comunitarias aprovechan la fecha para renovar el compromiso de proteger y promover el desarrollo integral de los niños y niñas del país.
El Día del Niño en Honduras no solo es motivo de fiesta, sino también un llamado a la sociedad para que cada acción y decisión tenga como prioridad el bienestar de la niñez, reconociendo que ellos son el presente y el futuro de la nación.