
Tegucigalpa, Honduras – El Congreso Nacional de Honduras tiene previsto discutir este miércoles la solicitud del Consejo Nacional Electoral (CNE) para extender el plazo de recepción de ofertas de empresas interesadas en implementar el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), clave para los comicios generales del 30 de noviembre.
La sesión ordinaria está convocada para las 5:00 de la tarde, y entre los puntos del orden del día figura esta petición del órgano electoral.
Para ser aprobada, la ampliación del plazo requiere el respaldo de 86 de los 128 diputados, es decir, mayoría calificada.
¿Por qué se estancó el proceso del TREP?
El CNE solicitó al Legislativo extender el plazo luego de que, el 29 de junio, se venciera el período original para presentar ofertas sin que ninguna empresa participara en la convocatoria.
A esto se sumaron las protestas del 7 de julio, cuando simpatizantes del partido Libre bloquearon el ingreso de representantes empresariales al edificio del CNE, en rechazo a una cláusula incluida por las consejeras Cossette López (PN) y Ana Paola Hall (PL), que exigía doble verificación humana de las actas.
El consejero de Libre, Marlon Ochoa, se opuso públicamente a esa disposición, asegurando que abría la puerta al “fraude técnico” y no estaba contemplada en la ley.
CNE reprograma apertura de ofertas para el 14 de agosto
Tras una serie de reuniones internas, el pleno del CNE logró el 5 de agosto un acuerdo para modificar el pliego de condiciones técnicas del TREP. Con ese cambio, el proceso fue relanzado y ahora se espera que las ofertas puedan presentarse hasta el próximo 14 de agosto a las 10:00 a.m., siempre que el Congreso apruebe la extensión solicitada.
Este tema es fundamental para garantizar la transparencia del proceso electoral y evitar retrasos en la transmisión de resultados la noche de las elecciones.