Nacionales

Conadeh exhorta a precandidatos a evitar discursos de odio y violencia política en elecciones primarias

Tegucigalpa, Honduras – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó este lunes a los precandidatos y dirigentes de partidos políticos a evitar mensajes de odio y llamados a la violencia durante el proceso electoral interno en Honduras.

La institución busca garantizar un ambiente seguro y transparente de cara a las elecciones primarias del próximo 9 de marzo.

El delegado adjunto del Conadeh, Ricardo López, enfatizó la necesidad de respetar el voto popular y evitar ataques que puedan desencadenar atentados o comprometer la integridad de los ciudadanos.

“Esperamos que esta jornada electoral se convierta en una verdadera fiesta cívica”, expresó.

Violencia política en el proceso electoral

Durante el actual proceso electoral interno, se han registrado diversos actos de violencia política, incluyendo amenazas, agresiones y el asesinato de precandidatos a alcaldes.

López lamentó estos incidentes y señaló que han generado temor en la población a la hora de ejercer el sufragio.

El funcionario detalló que varias personas han acudido al Conadeh para denunciar actos de violencia política.

Entre los casos reportados, destacó el de una precandidata a diputada que fue agredida con un fuerte golpe en el rostro.

Medidas de protección y observación electoral

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, ordenó desplegar al personal operativo de la institución para participar en los procesos de observación electoral, garantizando el derecho al voto y velando por la transparencia del proceso.

El clima político en Honduras ha estado marcado por la violencia en elecciones anteriores.

Entre diciembre de 2020 y enero de 2022, en el marco de los comicios primarios, generales y el periodo post-electoral, se registraron más de 100 casos de violencia política, incluyendo amenazas, atentados y homicidios.

Durante ese período, al menos 42 personas fueron asesinadas por motivos políticos, entre ellas 38 hombres, tres mujeres y una persona de la comunidad LGTBI.

Entre las víctimas figuraban exalcaldes, regidores, precandidatos y diputados.

El Conadeh reitera su llamado a la paz y al respeto del proceso electoral, instando a todos los actores políticos a garantizar una jornada segura y democrática el próximo 9 de marzo.


Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button