Nacionales

CICESCT rescata a 42 víctimas de trata y explotación en 2025, el 85% son menores

Tegucigalpa, Honduras — La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en Honduras (CICESCT), en coordinación con instituciones de seguridad y justicia, logró el rescate de 42 víctimas de trata de personas y diversas formas de explotación en lo que va del presente año.

Del total de personas rescatadas, 36 (85.7%) son niñas, niños y adolescentes, entre ellas 28 niñas (66.7%) y 8 niños (19%). Además, se identificaron 5 mujeres adultas (11.9%) y una persona de la comunidad LGTBIQ+ (2.4%).

Diversas formas de explotación

Las víctimas fueron sometidas a diferentes delitos, entre los que se destacan:

  • 13 casos de material de abuso sexual infantil
  • 13 casos de explotación sexual
  • 5 casos de reclutamiento para actividades criminales
  • 4 víctimas sufrieron múltiples formas de abuso: explotación sexual, material de abuso sexual infantil y utilización en delitos
  • 3 casos de explotación sexual agravada de menores
  • 2 adopciones irregulares
  • 1 caso de matrimonio forzado y servidumbre
  • 1 caso de trabajo forzado, servidumbre y esclavitud

Atención integral para las víctimas

Las víctimas han sido puestas bajo el resguardo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), donde reciben atención especializada a través del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) – CICESCT, que activó protocolos de atención integral en conjunto con otras instituciones.

“La trata de personas es una forma moderna de esclavitud que destruye vidas. Bajo el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos humanos y la recuperación de las víctimas”, declaró Sua Martínez Ibarra, Secretaria Ejecutiva de CICESCT.

Cooperación interinstitucional

Las acciones de rescate han sido posibles gracias al trabajo conjunto con la Unidad contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), la Policía Nacional, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y la INTERPOL, entre otras entidades nacionales e internacionales.

Llamado a la ciudadanía

La CICESCT exhorta a la población a denunciar cualquier sospecha de trata de personas o explotación sexual a través de las líneas telefónicas 145 y 3399-4699. La participación ciudadana sigue siendo clave para erradicar estos delitos y proteger a las víctimas más vulnerables.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button