Internacionales

Bolivia celebra elecciones generales: más de 7 millones de ciudadanos acuden a las urnas

Bolivia – La jornada electoral en Bolivia comenzó este domingo 17 de agosto con la apertura de las mesas de votación en todo el país, donde más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para elegir al presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento para el período 2025-2030.

Los centros de votación abrieron a las 08:00 de la mañana (hora local) y permanecerán funcionando hasta las 16:00.

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), más de 34 mil mesas han sido instaladas y están bajo la supervisión de 204 mil jurados, responsables de garantizar el orden y la transparencia del proceso.

Un proceso marcado por la importancia histórica

En la inauguración de la jornada, el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó que estas elecciones coinciden con la conmemoración del bicentenario de la independencia del país, lo que las convierte en “las más importantes de la historia contemporánea”.

Hassenteufel reconoció que el camino hacia esta votación no ha sido sencillo, pues el país arrastra las tensiones sociales y políticas de los comicios fallidos de 2019 y las dificultades que implicó organizar las elecciones de 2020 en plena pandemia.

Sin embargo, aseguró que el órgano electoral “enfrentó con fortaleza los distintos desafíos y defendió su independencia como institución del Estado”.

Más de 7 millones de votantes habilitados

Un total de 7,567,207 bolivianos mayores de 18 años podrán votar dentro del país, mientras que otros 369,308 lo harán desde el extranjero, aunque en su caso solo podrán elegir al binomio presidencial. En Bolivia el voto es obligatorio y quienes sufraguen recibirán un certificado que deberán presentar para realizar trámites oficiales durante los próximos 90 días.

El sistema de transmisión de resultados preliminares (Sirepre) y el conteo oficial serán las herramientas claves para garantizar confianza en los resultados y disipar posibles acusaciones de fraude, según el TSE.

Observadores internacionales y reglas estrictas

Para este proceso, 14 misiones internacionales de observación entre ellas de la Unión Europea y la OEA están desplegadas en el país, además de cinco delegaciones nacionales que darán seguimiento al desarrollo de la votación.

El TSE también pidió a la población no portar teléfonos móviles al momento de votar, luego de denuncias sobre supuestas presiones a funcionarios estatales para registrar su voto en favor de ciertos candidatos.

Según la ley electoral, un candidato puede ganar en primera vuelta si obtiene más del 50 % de los votos, o al menos un 40 % con diez puntos de ventaja sobre el segundo lugar.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button