Nacionales

Allanamientos contra estructura criminal de tráfico de drogas dirigida por un hondureño preso en Colombia

La Ceiba, Atlántida

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llevaron a cabo cuatro allanamientos en La Ceiba, Atlántida, con el objetivo de recolectar evidencias relacionadas con delitos de tráfico de drogas, lavado de activos y otros ilícitos conexos, presuntamente cometidos por una estructura de narcotráfico encabezada por Luis Alberto Madsen Puerto, alias “El Hondureño” o “El Gordo”.

Vea aquí: En cámaras del 911 queda grabado fuerte accidente entre motociclista y vehículo (VIDEO)

Madsen Puerto está actualmente en prisión en Colombia por delitos relacionados con el envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, utilizando a Honduras como puente.

Madsen Puerto, conocido como “El Hondureño”, era socio del colombiano Juan Carlos Cuesta Córdoba, alias “Gordo Rufla”, líder del Clan del Golfo, quien fue extraditado a Estados Unidos por tráfico de drogas.

Ambos fueron capturados junto a otras personas durante la Operación “Ceiba” el 1 de noviembre de 2023 en una hacienda de Antioquia.

Lea aquí: Un policía militar muerto y otro herido durante operativo de búsqueda de extraditable en Yoro

Durante esta operación, se incautaron dinero en efectivo, armas de fuego, indumentaria policial, radios de comunicación y una máquina de contar billetes.

Según las investigaciones de los agentes de la ATIC, esta organización criminal se dedicaba al tráfico de cocaína por vía marítima, utilizando lanchas tipo “go fast” y contaminando botes pesqueros.

La operación era dirigida por Madsen Puerto, quien tenía una trayectoria delictiva de 10 años, radicado en Medellín y Antioquia, desde donde dirigía las operaciones y poseía residencia colombiana.

La organización liderada por alias “El Hondureño” tenía la capacidad de coordinar el envío mensual de aproximadamente seis toneladas de cocaína, las cuales eran recibidas en los departamentos de Atlántida, Colón y Gracias a Dios.

En marzo de 2013, las autoridades del país sudamericano lograron la interdicción de una embarcación “go fast” en la que se incautaron más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína (2,143 kilos), vinculadas directamente a la organización de Madsen Puerto.

Finalmente, en 2017, la Fiscalía de Colombia vinculó a Madsen Puerto a un proceso penal por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Sin embargo, en ese momento se desestimaron los cargos hasta su recaptura reciente por la Policía Nacional de Colombia, con la coordinación del Ministerio Público de Honduras para el seguimiento del caso.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button