Política

Acusaciones de manipulación: ¿cómo el partido Libertad y Refundación (LIBRE) intenta ajustar la contienda electoral en Honduras?

Tegucigalpa, Honduras.- A medida que se aproximan las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras, crecen las denuncias contra el partido oficialista LIBRE por supuestos intentos de manipular el sistema electoral a su favor.

Las acusaciones provienen de sectores de oposición, medios de comunicación y analistas, que advierten sobre una estrategia compleja que abarca desde el control institucional hasta el ajuste de cifras y uso de recursos públicos.

Un plan de tres fases, según la oposición

El diputado Jorge Cálix describió un presunto “plan de tres fases” impulsado por LIBRE, diseñado para garantizar su permanencia en el poder más allá de lo que dictan los votos.

La primera fase consistiría en la “ingeniería de legitimidad”, mediante encuestas manipuladas, presión institucional y discursos preventivos.

La segunda fase, señaló, implicaría la manipulación de la logística electoral en el día de la votación: transporte de maletas, alteración tecnológica y anuncios anticipados de victoria.

Finalmente, la tercera fase, dijo, incluiría el control postelectoral: alineación de instituciones estatales, cooptación de resultados y obstaculización de la oposición.

Señalamientos concretos sobre LIBRE

El dirigente Yani Rosenthal acusó a LIBRE de inflar los resultados de sus primarias internas y de usar ese respaldo artificial para debilitar la percepción del proceso electoral.

Según él, esa estrategia busca desprestigiar al Consejo Nacional Electoral (CNE) y preparar el camino para resultados esperados por el partido gobernante.

Si las acusaciones tienen substrato real, el proceso electoral se expone a tres amenazas principales:

  • La pérdida de credibilidad en los resultados y, por ende, en la autoridad del órgano electoral.
  • Un retroceso democrático que fracture la gobernabilidad y abra puertas al control indebido del Estado por parte del partido en el poder.
  • Un posible aumento de la polarización y violencia política, cuando sectores sientan que su voto no es respetado.
Mostrar Mas

Articulos relacionados

Back to top button