Internacionales

Trump suspende la ayuda a Colombia y llama líder del narcotráfico al presidente Petro

El Gobierno de Estados Unidos anunció este domingo un giro drástico en su política hacia Colombia: el presidente Donald Trump comunicó que, a partir de hoy, dejarán de realizarse pagos o subsidios a Colombia relacionados con la lucha antidrogas, argumentando que el país ha incumplido sus compromisos.

En una publicación en su red social, Trump afirmó que el presidente colombiano Gustavo Petro es “un líder del narcotráfico” que alienta la producción masiva de drogas en grandes y pequeños campos, y señaló que esta industria se ha convertido “por lejos en el mayor negocio de Colombia”.

Asimismo, advirtió que si Petro no cerraba “estos campos de exterminio de inmediato”, Estados Unidos “los cerrará por él”.

Tensiones diplomáticas, acusaciones cruzadas y un nuevo foco en la guerra contra las drogas

Las declaraciones se producen apenas un mes después de que EE. UU. retiró a Colombia de la lista de países que cumplen con los estándares antidrogas, junto a otras cuatro naciones, señalando que habían “incumplido manifiestamente” sus compromisos internacionales.

Por su parte, Petro respondió que las Fuerzas Militares de Colombia dejarán de depender del armamento estadounidense, en un gesto de ruptura que subraya la gravedad del choque diplomático.

Esta escalada tiene lugar en medio de una declarada “guerra” de Estados Unidos contra el narcotráfico que ha incluido ataques militares en el Caribe, como el bombardeo de embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas.

El conflicto no solo tiene implicaciones de seguridad, sino también de soberanía e imagen internacional: mientras Washington exige resultados inmediatos, Bogotá acusa a EE. UU. de sobrepasar límites al operar en aguas que afirma pertenecen a Colombia.

¿Qué está en juego?

La cooperación militar y financiera entre Estados Unidos y Colombia, hasta ahora consistente, corre el riesgo de romperse por completo.

Colombia podría enfrentar sanciones económicas o limitaciones en el acceso a ayuda internacional si Washington decide mantener su presión.

La política antidrogas de Bogotá se encuentra bajo una lupa mayor, mientras que el discurso de Trump marca una línea más dura en la región.

El impacto sobre la gobernabilidad, el narcotráfico regional y las relaciones diplomáticas en América Latina será significativo en los próximos meses.

Con esta decisión, Estados Unidos redibuja su rol en la región y Colombia se enfrenta a una encrucijada en su estrategia de seguridad. El saldo inmediato: mayor tensión bilateral y una ruta de acción con implicaciones globales.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button