
Bogotá, Colombia – En una de las mayores incautaciones del año, la Policía Nacional de Colombia decomisó cinco toneladas de cocaína que iban a ser enviadas a puertos estratégicos de Europa y Centroamérica, entre ellos Honduras y Guatemala.
La droga fue hallada en varios contenedores en el puerto de Cartagena, donde pretendía salir del país oculta en productos de consumo legal como polvo de panela, pasta de ají y silicato de magnesio.
De acuerdo con el informe oficial, el cargamento estaba distribuido de la siguiente manera: 2.2 toneladas iban hacia Alemania, ocultas entre silicato de magnesio; otras 2.8 toneladas fueron encontradas en polvo de panela y tenían como destino Países Bajos; y un tercer envío, de 177 kilos, iba con destino a Centroamérica, específicamente Guatemala y Honduras.
Narcotráfico recurre a métodos cada vez más sofisticados
“El camuflaje de la droga en productos de exportación demuestra el alto nivel de sofisticación de estas estructuras criminales”, señaló la Presidencia de Colombia en un comunicado.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, calificando la operación como un “golpe significativo a las finanzas del narcotráfico”.
Agregó que este tipo de acciones forman parte de la ofensiva integral que su gobierno impulsa para frenar las economías ilegales que afectan la seguridad y estabilidad del país.
“Vamos hacia un país en paz y con legalidad. Este tipo de golpes son clave para avanzar”, escribió Petro en la red social X.
Avanza el control portuario y la inteligencia logística
Según las autoridades, esta operación fue posible gracias a mejoras en los sistemas de inspección en puertos y al cruce de información con agencias internacionales. El control logístico, tanto documental como físico, permitió identificar irregularidades en los contenedores antes de que salieran del país.