Nacionales

Salud destina 5,000 millones de lempiras para medicamentos en 2025

Tegucigalpa, Honduras – La gerente administrativa de la Secretaría de Salud (SESAL), Lourdes Hernández, informó este miércoles que el presupuesto asignado para la compra de medicamentos en 2025 asciende a 5,000 millones de lempiras, y aseguró que cada etapa del proceso de adquisición se está realizando bajo estricta vigilancia y transparencia.

Segundo proceso de compra directa por L 2,300 millones

En conferencia de prensa, Hernández explicó que actualmente se ejecuta un segundo proceso de compra directa de medicamentos por un valor aproximado de 2,300 millones de lempiras. Esta cifra se suma a los 1,090 millones que ya fueron adjudicados recientemente como parte de un primer proceso.

“Estamos trabajando sobre un segundo proceso de compra directa de medicamentos. Pero esto no significa que es una compra a dedo. Es un proceso similar al de una licitación privada, en donde se publica todo a través de la plataforma de HonduCompras en ONCAE, permitiendo la participación abierta de todos los proveedores”, precisó la funcionaria.

Hernández explicó que, a diferencia de una licitación pública, los procesos de compra directa tienen tiempos más cortos para la presentación de ofertas, aunque mantienen los mismos estándares de competencia y criterios de selección.

Distribución trimestral a 48 unidades del sistema de salud

Según detalló, los medicamentos adquiridos mediante estos procesos se distribuyen de forma trimestral a las 48 unidades ejecutoras del sistema de salud, que comprenden hospitales y regiones sanitarias en todo el país.

“Estamos comprometidos con mejorar la eficiencia en la entrega de medicamentos, garantizando que lleguen a tiempo a cada centro asistencial”, afirmó.

Supervisión de entes anticorrupción

Para asegurar la transparencia, Hernández subrayó que la SESAL ha invitado a diversos entes externos como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Secretaría de Transparencia para que participen como veedores en los procesos.

“Ellos pueden participar como observadores, firman las actas de apertura y tienen acceso a toda la documentación publicada en nuestras plataformas. No hay lugar para la discrecionalidad. Estamos haciendo todo de forma clara y con participación abierta”, afirmó.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button