
Olancho – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, supervisó este martes el avance de la pavimentación del tramo carretero Bijagüal–San Francisco de Becerra, en el departamento de Olancho.
Esta obra forma parte del Corredor Agrícola, un proyecto estratégico de conectividad vial que beneficiará de manera directa a más de 159 mil habitantes y dinamizará la economía local.
El Corredor Agrícola contempla varios tramos claves: Las Delicias–El Bijagual, Bijagüal–San Francisco de Becerra, San Francisco de Becerra–San Luis de Lajas, San Luis de Lajas–San Pedro de Catacamas y finalmente San Pedro de Catacamas–Catacamas. Según el gobierno, esta infraestructura tendrá un impacto positivo en el comercio regional, el turismo rural y ecológico, la integración territorial y el desarrollo social.
Durante la supervisión, Castro destacó que en tres años y ocho meses de gestión, su administración ha impulsado proyectos en áreas estratégicas como salud, educación e infraestructura, lo que, según dijo, marca una diferencia significativa para el pueblo hondureño.
“Gracias al apoyo de ustedes, marcamos la diferencia. Este proyecto permitirá que los pobladores puedan trasladar sus productos hacia Juticalpa y otras ciudades del país, fortaleciendo el desarrollo económico de la región”, expresó la mandataria.
Castro recordó que el Anillo Agrícola fue concebido en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya, pero no logró concretarse debido al golpe de Estado y los posteriores doce años de lo que calificó como “narcodictadura”.
Por su parte, el secretario de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, resaltó que la reciente aprobación de la Ley de Justicia Tributaria permitirá dar continuidad a proyectos de infraestructura que buscan modernizar y conectar el país, beneficiando directamente a las comunidades productivas.
Con este tramo, el gobierno asegura que se refuerza la refundación nacional a través de obras que apuntan a mejorar la movilidad, la productividad agrícola y la calidad de vida de los hondureños.