Nacionales

Xiomara Castro inaugura Centro de Esperanza y Estabilización Médica en El Bijao, Olancho

En un hecho histórico para la salud pública de Honduras, la secretaria de la Presidencia, Sarahí Cerna, en representación de la presidenta Xiomara Castro, supervisó este lunes el funcionamiento del Centro de Esperanza y Estabilización Médica (CEEM) en la comunidad de El Bijao, municipio de Juticalpa, Olancho.

Con esta acción, el gobierno reafirma su compromiso con la Refundación del sistema nacional de salud, garantizando atención médica las 24 horas del día, los siete días de la semana, a miles de pobladores que antes carecían de servicios básicos.

Más inversión y cobertura para la salud pública

El nuevo centro cuenta con una inversión que supera los 5.2 millones de lempiras en infraestructura y equipamiento, además de un equipo de 21 profesionales de la salud que atenderán de forma continua y gratuita.

A nivel departamental, son cuatro los CEEM instalados en Patuca, Concordia, Guata y El Bijao, con una inversión global de 22.4 millones de lempiras, que incluye construcción, equipamiento y contratación permanente del personal médico y administrativo.

A escala nacional, el gobierno ha logrado establecer 68 Centros de Esperanza y Estabilización Médica en 15 departamentos, consolidando una red de atención primaria que busca acercar los servicios de salud a las comunidades más vulnerables.

La Refundación de la salud es una realidad

Durante la supervisión, Cerna estuvo acompañada por la subsecretaria de Salud en Proyectos e Inversión, Suani Montalván, quien destacó que la puesta en marcha de los CEEM es una muestra tangible del compromiso del gobierno con el acceso universal y gratuito a la salud.

“Este nuevo rostro de la atención médica demuestra que la Refundación de Honduras no es un discurso, sino una realidad que se construye con justicia, solidaridad y compromiso con el pueblo”, expresó la funcionaria.

Con la supervisión de estos centros, el gobierno de Xiomara Castro inicia una nueva etapa en el fortalecimiento del sistema de salud, priorizando la dignidad, la equidad y el bienestar de las familias hondureñas.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button