
Caracas, Venezuela.– El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este domingo un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco estados del país ubicados en la fachada caribeña y atlántica, en momentos en que Estados Unidos ha iniciado operaciones antidrogas en aguas cercanas al territorio venezolano.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Padrino indicó que la medida se realiza por instrucción del presidente Nicolás Maduro y que se movilizarán “medios y fuerzas” para reforzar la seguridad en los estados Zulia y Falcón, zonas que el gobierno identifica como rutas estratégicas del narcotráfico, especialmente la región de La Guajira y la península de Paraguaná.
El titular de Defensa también informó que se incrementará la presencia militar en la región insular de Nueva Esparta, que incluye las islas Margarita, Coche y Cubagua, así como en los estados Sucre y Delta Amacuro, ubicados en el noreste del país.
“Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros”, afirmó Padrino, sin detallar el tamaño exacto del contingente adicional.
El anuncio se suma a los despliegues recientes en Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, donde el ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó en agosto sobre la movilización de 15,000 efectivos para asegurar la paz y combatir grupos delictivos.
Según Padrino, estas regiones, denominadas “Zona de Paz N.1”, contaban inicialmente con 10,000 hombres y ahora suman 25,000 efectivos, con apoyo de medios navales, fluviales y drones.
El ministro también mencionó otras operaciones activas en la Sierra de Perijá, en la frontera con Colombia, y en el estado Apure, al oeste del país, reforzando la vigilancia en las zonas más vulnerables al crimen organizado y al narcotráfico.
Estas medidas se producen en un contexto de tensión creciente entre Caracas y Washington, tras el despliegue militar estadounidense en aguas caribeñas desde mediados de agosto con el argumento de combatir el tráfico de drogas. El gobierno venezolano ha denunciado estas acciones como una “amenaza” a su soberanía.
Recientemente, el presidente Maduro insistió en que Estados Unidos debe abandonar sus planes de “cambio de régimen violento” en Venezuela y en la región, tras la decisión de Washington de elevar a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la captura del mandatario, acusado de violar leyes de narcóticos.