
La caminata de oración convocada por la Confraternidad Evangélica y la Conferencia Episcopal de Honduras ha cruzado fronteras.
El medio oficial del Vaticano, Vatican News, publicó este fin de semana un artículo reconociendo la trascendencia de este acto de unidad, fe y amor por la patria, programado para la tarde del sábado 16 de agosto.
Bajo el lema “Vamos a caminar, con fe y esperanza en Honduras”, líderes religiosos hondureños han hecho un llamado a todos los ciudadanos sin importar su ideología o religión a unirse en esta jornada pacífica. El objetivo: orar por una Honduras más justa, democrática y unida.
Un mensaje de fe y responsabilidad ciudadana
Durante la conferencia de prensa conjunta, el pastor Gerardo Irías y el obispo Vicente Nácher destacaron que el evento no es político ni proselitista. Más bien, es una manifestación espiritual que busca despertar conciencia sobre el futuro del país, especialmente de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
“Que cada hondureño piense con responsabilidad en el mejor candidato, no en el que roba ni busca beneficios personales”, dijo el pastor Irías. El prelado, por su parte, remarcó que el mensaje está dirigido a la conciencia de cada persona, para no permitir más divisiones.
Sin banderas políticas, solo la de Honduras
Las iglesias han pedido expresamente que los candidatos a cargos públicos se abstengan de participar ese día, para evitar interpretaciones partidarias. No habrá camisetas políticas ni propaganda. La única bandera permitida será la de Honduras, acompañada de frases bíblicas o inspiradoras.
“Queremos que este acto sea símbolo de fe, unidad y respeto. No de campaña política”, reiteraron los organizadores.
El poder de caminar en oración
La caminata se enmarca dentro del Mes de la Familia y es vista por sus promotores como un gesto poderoso de esperanza colectiva. Se orará por la vida, por las familias hondureñas, por la democracia y por los hijos e hijas de esta nación.
El llamado es claro: una Honduras mejor es posible, pero solo si caminamos juntos, en oración y con propósito.
La caminata de oración convocada por la Confraternidad Evangélica y la Conferencia Episcopal de Honduras ha cruzado fronteras. El medio oficial del Vaticano, Vatican News, publicó este fin de semana un artículo reconociendo la trascendencia de este acto de unidad, fe y amor por la patria, programado para la tarde del sábado 16 de agosto.
Bajo el lema “Vamos a caminar, con fe y esperanza en Honduras”, líderes religiosos hondureños han hecho un llamado a todos los ciudadanos —sin importar su ideología o religión— a unirse en esta jornada pacífica. El objetivo: orar por una Honduras más justa, democrática y unida.
Un mensaje de fe y responsabilidad ciudadana
Durante la conferencia de prensa conjunta, el pastor Gerardo Irías y el obispo Vicente Nácher destacaron que el evento no es político ni proselitista. Más bien, es una manifestación espiritual que busca despertar conciencia sobre el futuro del país, especialmente de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
“Que cada hondureño piense con responsabilidad en el mejor candidato, no en el que roba ni busca beneficios personales”, dijo el pastor Irías. El prelado, por su parte, remarcó que el mensaje está dirigido a la conciencia de cada persona, para no permitir más divisiones.
Sin banderas políticas, solo la de Honduras
Las iglesias han pedido expresamente que los candidatos a cargos públicos se abstengan de participar ese día, para evitar interpretaciones partidarias. No habrá camisetas políticas ni propaganda. La única bandera permitida será la de Honduras, acompañada de frases bíblicas o inspiradoras.
“Queremos que este acto sea símbolo de fe, unidad y respeto. No de campaña política”, reiteraron los organizadores.
El poder de caminar en oración
La caminata se enmarca dentro del Mes de la Familia y es vista por sus promotores como un gesto poderoso de esperanza colectiva. Se orará por la vida, por las familias hondureñas, por la democracia y por los hijos e hijas de esta nación.
El llamado es claro: una Honduras mejor es posible, pero solo si caminamos juntos, en oración y con propósito.
Palabras que cruzan fronteras
Para el Vaticano, esta convocatoria representa un testimonio vivo de compromiso espiritual y social. Bajo el título “Caminata de oración por Honduras: Unidos en la fe, esperanza y amor por la patria”, el medio del Papa Francisco destacó la iniciativa como una señal de que la esperanza sigue viva en tierras hondureñas.
El mensaje final de las iglesias es contundente:
“Oremos juntos, con fe y esperanza en Honduras”.
Palabras que cruzan fronteras
Para el Vaticano, esta convocatoria representa un testimonio vivo de compromiso espiritual y social. Bajo el título “Caminata de oración por Honduras: Unidos en la fe, esperanza y amor por la patria”, el medio del Papa Francisco destacó la iniciativa como una señal de que la esperanza sigue viva en tierras hondureñas.
El mensaje final de las iglesias es contundente: “Oremos juntos, con fe y esperanza en Honduras”.