Nacionales

Unión Europea desplegará 120 observadores para acompañar las elecciones generales

Tegucigalpa, Honduras – En respuesta a una invitación del Gobierno de Honduras y del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Unión Europea (UE) envió una Misión de Observación Electoral (MOE UE) que acompañará el desarrollo de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre de 2025.

La Misión llegó al país el pasado 11 de octubre y permanecerá en Honduras hasta la conclusión del proceso electoral, con el objetivo de garantizar una observación técnica e independiente de todas las etapas del proceso.

El jefe de la Misión, el eurodiputado Francisco Assis, explicó durante una conferencia de prensa en Tegucigalpa que el mandato de la MOE UE es evaluar el proceso conforme a los estándares internacionales y las leyes nacionales, bajo los principios de imparcialidad, transparencia, independencia y no interferencia.

“Nuestra Misión es independiente tanto de las instituciones de la Unión Europea como de sus Estados miembros. No nos pronunciamos sobre resultados, sino que evaluamos la integridad y la confianza que genera el proceso”, señaló Assis.

Observadores desplegados en todo el país

El jefe de la Misión informó que 32 observadores de largo plazo serán desplegados en los departamentos de Honduras para reunirse con autoridades electorales, representantes de partidos políticos, candidatos y organizaciones de la sociedad civil.

Estos equipos enviarán informes periódicos sobre el desarrollo de la campaña, el funcionamiento de las instituciones y el ambiente político en cada región.

Para la jornada electoral, la MOE UE contará con aproximadamente 120 observadores internacionales procedentes de los países miembros de la Unión Europea, así como de Noruega y Canadá, quienes acompañarán la votación, el escrutinio y la transmisión de resultados preliminares.

Todos los miembros de la Misión están sujetos a un código de conducta que garantiza su neutralidad e imparcialidad.

Informe preliminar y recomendaciones finales

Dos días después de la jornada electoral, la Misión emitirá una declaración preliminar con sus primeras conclusiones en una conferencia de prensa en Tegucigalpa.

Posteriormente, se presentará un informe final que incluirá recomendaciones técnicas para fortalecer la transparencia y mejorar los futuros procesos electorales en Honduras.

“Queremos contribuir al fortalecimiento de la democracia hondureña a través de una observación objetiva, profesional y respetuosa de la soberanía nacional”, afirmó el jefe de la MOE UE.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button