
Tegucigalpa.- En el marco del Día Internacional de la Niña, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió que el embarazo adolescente continúa siendo uno de los principales desafíos para el desarrollo de las niñas en Honduras, afectando gravemente la educación, la salud y las oportunidades.
Iván Castellanos Nájera, representante del UNFPA en el país, detalló que Honduras registra la tasa de fecundidad adolescente más alta de Latinoamérica, con 97 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años.

“Cada embarazo adolescente vulnera derechos y abre la puerta a un ciclo de pobreza que impacta a familias y comunidades enteras”, expresó.
En su estudio más reciente del UNFPA estima que este fenómeno cuesta 297 millones de dólares anuales, equivalentes al 1.18% del PIB nacional, debido a la pérdida de ingresos y productividad.
Además, las madres adolescentes ganan en promedio un 22% menos que las adultas y tienen una probabilidad mucho menor de alcanzar estudios universitarios.
El organismo internacional insta a priorizar tres ejes fundamentales: educación integral en sexualidad, protección efectiva contra la violencia y uniones tempranas, y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
Castellanos enfatizó que invertir en las niñas “es construir un país donde ninguna sea obligada a dejar la escuela, a ser madre o a vivir en violencia”.