Nacionales

UNAH cuestiona vigencia del estado de excepción durante las elecciones de 2025

Tegucigalpa, Honduras.– La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió un pronunciamiento institucional en el que advierte que la prórroga del estado de excepción, establecida mediante el Decreto Ejecutivo PCM 37-2025, representa una “tensión constitucional de máxima relevancia” entre el principio de seguridad pública y los valores democráticos en el marco del proceso electoral general de noviembre.

El comunicado, difundido por la Máxima Casa de Estudios, sostiene que el estado de excepción no puede convertirse en una práctica permanente ni justificar la restricción prolongada de libertades ciudadanas.

“La Constitución de la República solo permite la suspensión temporal de garantías ante amenazas graves y excepcionales”, recalca la UNAH, subrayando que la continuidad de este régimen sin justificación diferenciada desnaturaliza su propósito original.

Estado de excepción y proceso electoral

La institución universitaria destaca que la coincidencia entre la suspensión de garantías constitucionales y la etapa electoral exige un “estándar reforzado de necesidad y proporcionalidad”.

Recordó que libertades como la de reunión, circulación, asociación, expresión y privacidad son esenciales para el debate político, la movilización ciudadana y la transparencia del proceso electoral.

Asimismo, la UNAH cuestiona la ampliación del régimen a 226 municipios del país, señalando que esta decisión no ha sido acompañada por una justificación técnica ni evidencia pública que respalde su necesidad.

“El principio de mínima restricción obliga al Estado a limitar las medidas de excepción únicamente a zonas donde exista una amenaza real y comprobada”, apunta el documento.

Riesgos para la democracia hondureña

El pronunciamiento advierte que la suspensión de libertades instrumentales podría afectar directamente el desarrollo de las elecciones, obstaculizando la campaña política, el libre desplazamiento de votantes, la cobertura periodística, la observación internacional y el monitoreo ciudadano.

“La supremacía constitucional exige una interpretación estricta y restrictiva del estado de excepción en época electoral”, subraya la declaración, haciendo énfasis en que la defensa de la seguridad pública no puede justificar la limitación del ejercicio democrático.

Llamado al control institucional

En su conclusión, la UNAH afirma que la prórroga del régimen solo sería constitucionalmente procedente bajo una justificación “excepcionalísima, específica y detallada”, la cual según la universidad no se encuentra presente en el PCM 37-2025.

Por ello, instó al Congreso Nacional, a la Sala de lo Constitucional y a los organismos internacionales de derechos humanos a ejercer un escrutinio riguroso sobre la legalidad y pertinencia de la medida, a fin de garantizar que el estado de excepción no limite la libre determinación del pueblo hondureño ni interfiera en el desarrollo normal de los comicios.

Finalmente, la UNAH reafirmó su compromiso con la defensa del orden democrático, la supremacía constitucional y los derechos fundamentales, en cumplimiento de su misión académica y su responsabilidad con la sociedad hondureña.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button