
Tegucigalpa, Honduras – La Unión Europea enviará una Misión de Observación Electoral para supervisar las elecciones generales del próximo 30 de noviembre en Honduras, según confirmó el vicecanciller Gerardo Torres desde Bruselas.
“Hemos recibido la gran noticia de la voluntad positiva de Europa de mandar una misión de observación electoral para las elecciones del 30 de noviembre en Honduras”, expresó Torres, quien actualmente participa en una serie de reuniones con representantes europeos como parte del Consejo de Asociación entre la UE y los países de Centroamérica.
El vicecanciller indicó que ya lleva consigo hacia Tegucigalpa el acuerdo administrativo que será firmado en los próximos días por el canciller Javier Bu y el Consejo Nacional Electoral (CNE), como paso necesario para formalizar la aceptación oficial del Estado hondureño.
Una vez firmado el documento, será la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien defina a la persona que encabezará la misión, así como a los integrantes del equipo de observación.
Torres también detalló que fue la propia Kallas quien le confirmó el compromiso de la UE de acompañar a Honduras en este proceso democrático, en lo que será la tercera ocasión consecutiva en que el bloque europeo despliega observadores en elecciones hondureñas.
Como parte de la coordinación, el funcionario hondureño sostuvo una reunión con Pelayo Castro, director para las Américas del Servicio de Acción Exterior de la UE; Neal Mac Call, jefe de la División de Apoyo Democrático y Observación Electoral; y Salvatore De Franca, asesor principal de la Alta Representante.
Los comicios generales del 30 de noviembre serán los duodécimos desde el retorno a la democracia en Honduras y definirán la sucesión presidencial de Xiomara Castro, cuyo mandato finaliza el 27 de enero de 2026.
Además de la Presidencia, se elegirán a tres designados presidenciales, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.
Hasta ahora, los principales candidatos presidenciales son Rixi Moncada (Libre), Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Salvador de Honduras), quienes fueron electos en las elecciones primarias de marzo.