
Tegucigalpa, Honduras.– Tres empresas presentaron este miércoles sus ofertas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el marco del Procedimiento Especial No. CNE-PEG-UCCE-005-2025, destinado a fortalecer la conectividad en el sistema electoral hondureño.
La convocatoria contempla la provisión de kits satelitales, internet satelital, routers y servicios de integración, con el objetivo de garantizar la operatividad del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) y la identificación biométrica de electores durante las elecciones generales de 2026.
Las empresas que participaron fueron la venezolana Smarmatic, la hondureña Honduras Tecnology y el consorcio estadounidense IFX Network.
Tecnología de punta para zonas remotas
El proyecto contempla la adquisición de 2,050 kits satelitales basados en tecnología LEO (Low Earth Orbit), reconocida por su alta velocidad, baja latencia y estabilidad, incluso en regiones aisladas y bajo condiciones climáticas adversas.
Este avance es crucial para asegurar que los 1,728 centros de votación ubicados en áreas sin cobertura móvil cuenten con conectividad confiable durante la jornada electoral.
Además de la instalación de equipos, la contratación incluye servicios de capacitación especializada para el personal encargado de operar, instalar y resguardar los dispositivos, asegurando así la eficiencia y seguridad del sistema.
Transparencia y plazos de adjudicación
El proceso se desarrolla bajo los principios de transparencia, libre concurrencia y eficiencia en la gestión pública, conforme al Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2025 (Decreto 42-2025) y la normativa vigente.
Se prevé que la adjudicación finalice el próximo 22 de septiembre de 2025, consolidando un paso clave para fortalecer la infraestructura tecnológica del CNE.
Con esta iniciativa, el CNE busca cerrar una brecha estructural histórica en la conectividad electoral, asegurando que cada votante pueda ser registrado y que los resultados se transmitan de manera oportuna y confiable.