
Tegucigalpa, Honduras – A 16 días de las Elecciones Generales en Honduras, la organización Transparencia Electoral presentó su Informe Preelectoral 2025, un análisis detallado sobre el clima político, institucional y técnico que rodea los comicios del 30 de noviembre.
El documento recoge observaciones derivadas de su misión en el país entre el 26 y 29 de octubre, durante la cual sostuvieron reuniones con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), partidos políticos y organizaciones de sociedad civil.
El informe advierte que el país atraviesa una crisis de gobernanza electoral sin precedentes, marcada por confrontaciones abiertas entre el CNE y el TJE, así como por tensiones internas en ambos órganos colegiados.
Estas fricciones acentuadas por la representación partidaria de sus integrantes han provocado retrasos significativos en el cronograma y han incrementado la incertidumbre alrededor del proceso.
Controversias en contrataciones y opacidad en tecnología electoral
En el apartado técnico, Transparencia Electoral señala que, si bien fueron adjudicados los contratos para la identificación biométrica del electorado, la transmisión preliminar de resultados (TREP) y la conectividad satelital, los procesos se ejecutaron con demoras, cuestionamientos y escasa publicidad en los portales de transparencia del Estado.
Las empresas involucradas Smartmatic, Grupo ASD y el consorcio Reytel-Ufinet manejan contratos millonarios que, según el informe, deberían estar disponibles al escrutinio público completo para garantizar confianza.
La opacidad detectada, advierte la organización, “afecta la credibilidad y dificulta el control ciudadano en un momento clave del proceso”.
Asimismo, se señala un rezago preocupante en la fiscalización del financiamiento político: solo el 43% de los sujetos obligados está acreditado ante la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), dejando sin control a más de la mitad de los actores que deben rendir cuentas.
Recomendaciones: independencia, transparencia y diálogo político
Ante este escenario, Transparencia Electoral plantea un conjunto de recomendaciones urgentes para evitar que la crisis institucional se refleje el día de la votación:
Asegurar la independencia del CNE y el TJE frente a presiones partidarias.
Evitar injerencias judiciales o militares que puedan alterar la administración de los comicios.
Garantizar transparencia plena en los contratos y en el uso de recursos públicos destinados al proceso.
Fomentar un clima de diálogo y respeto entre las fuerzas políticas y hacia las autoridades electorales.



