
Golfo de Fonseca – La Fuerza Naval del Ejército de Honduras informó que desde el 24 de septiembre de 2025 se han registrado movimientos de embarcaciones salvadoreñas que violan sistemáticamente la soberanía nacional en el Golfo de Fonseca.
Según el comunicado oficial, el primer incidente ocurrió el 24 de septiembre cuando una embarcación de El Salvador ingresó a aguas hondureñas, saliendo a las 17:20 horas (05:20 pm).
Sin embargo, las acciones irrespetuosas continuaron al día siguiente. El jueves 25 de septiembre a las 08:13 horas, el Guardacostas PM-8 de la Marina Nacional de El Salvador cruzó nuevamente las aguas jurisdiccionales hondureñas, extendiéndose incluso hacia aguas nicaragüenses.
Este movimiento provocó la intervención de la Fuerza Naval de Nicaragua, que envió una embarcación para escoltar la salida del guardacostas salvadoreño.

Escalada y respuesta de Honduras
El escoltamiento llevó a que la embarcación salvadoreña regresara a aguas hondureñas a las 10:20 horas. Posteriormente, la Marina de El Salvador envió el Guardacostas PM-15 y una Unidad de Respuesta Rápida (URR), que también ingresaron al espacio marítimo hondureño, permaneciendo hasta las 16:45 horas (04:45 pm).
Frente a estos hechos, la Fuerza Naval de Honduras realizó múltiples llamados a través de radios de comunicación para advertir a las embarcaciones que debían abandonar las aguas jurisdiccionales del país.
Al no acatar estas advertencias, Honduras incrementó su presencia con el Guardacostas Honduras y dos URR artilladas, sumando un total de dos guardacostas y cuatro unidades de respuesta rápida. Además, la Fuerza Aérea Hondureña realizó vuelos de reconocimiento para monitorear la situación.
Defensa de la soberanía y cumplimiento constitucional
Las Fuerzas Armadas de Honduras afirmaron que se mantienen en máxima alerta ante estos desafíos a la soberanía nacional.
Reiteraron que cumplirán con su deber constitucional de defender la integridad territorial y el respeto a las leyes nacionales e internacionales que regulan el espacio terrestre, aéreo y marítimo del país, incluyendo la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 8 de octubre de 2007 y el acuerdo de Aguas Afuera del Golfo de Fonseca del 11 de septiembre de 1992.
El gobierno hondureño ha subrayado que continuará con la vigilancia estricta del Golfo de Fonseca para garantizar que cualquier incursión sea inmediatamente controlada, reforzando la presencia de unidades navales y aéreas para proteger la soberanía y el derecho marítimo del país.