
Tegucigalpa – La consejera-vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, confirmó este lunes que el primer despacho del material electoral hacia los centros de votación se mantiene firme para el próximo jueves 20 de noviembre, pese a las demoras que han afectado el cronograma de organización de las elecciones generales.
López explicó que, tras la aprobación de la empresa encargada del transporte, el CNE avanza con los tiempos establecidos para garantizar que los kits electorales lleguen a cada Junta Receptora de Votos (JRV) antes del 30 de noviembre.
Aclaró que la contratación de una compañía privada no altera ni vulnera la facultad constitucional de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), responsables de la custodia y seguridad del proceso.
Según la consejera, la firma seleccionada aportará camiones de distintas capacidades para cubrir todo el territorio.
El proceso insistió se ajusta plenamente a la Ley Electoral y la Constitución, razón por la cual las FF. AA. mantienen intactas sus atribuciones en materia de resguardo.
“Las Fuerzas Armadas siguen conservando sus facultades; deben ejercerlas de forma coordinada con nosotros, que somos los directores del proceso electoral”, enfatizó.
Coordinación tripartita para el traslado del material
López detalló que el transporte es solo “un componente” dentro de la logística total, pero recordó que la organización de las elecciones es responsabilidad exclusiva del CNE, tal como lo establece la normativa hondureña.
En ese sentido, la empresa privada será la encargada del traslado físico del material, mientras las FF. AA. acompañarán los convoyes y garantizarán la vigilancia en cada ruta, todo ello bajo la coordinación central del CNE.
A pesar de los retrasos acumulados en distintos hitos del cronograma electoral, la consejera aseguró que el organismo trabaja a contrarreloj para cumplir con cada entrega.
“Nuestro despacho está programado para salir con el material electoral el jueves 20 de noviembre”, reafirmó.
Con esta fecha, el CNE busca despejar dudas sobre la preparación de los comicios y enviar un mensaje de certeza de cara a la jornada del 30 de noviembre, cuando más de cinco millones de hondureños están llamados a votar.



