Internacionales

China ofrece incentivos en efectivo para impulsar el matrimonio y la natalidad

China – En un esfuerzo por frenar la caída de la natalidad, el gobierno local de Luliang, en la provincia china de Shanxi, ha implementado incentivos económicos para fomentar el matrimonio y la crianza de hijos.

Uno de los primeros beneficiados de este programa es la pareja conformada por Zhang Gang y Weng Linbin, quienes, tras registrar su matrimonio, posaron frente a un fondo rojo con el emblema del gobierno chino mientras mostraban un fajo de billetes recibido como recompensa por casarse.

El incentivo de 1.500 yuanes (205 dólares), equivalente a la mitad del salario promedio en la zona, forma parte de una estrategia para revertir la disminución de la población, que en 2024 cayó por tercer año consecutivo.

Un estímulo que genera dudas

Aunque Zhang considera que esta política es efectiva para mejorar la tasa de matrimonios, la tendencia en China indica lo contrario. En 2023, el número de bodas cayó un 20% respecto al año anterior, reflejando el desinterés de las nuevas generaciones por el matrimonio.

El desafío se acentúa cuando se habla de tener hijos. Los expertos señalan que los altos costos de educación y crianza, sumados a un mercado laboral incierto, desmotivan a los jóvenes a formar una familia.

Cuando el gobierno de Luliang anunció sus incentivos, muchos internautas consideraron que el monto no era suficiente para justificar un compromiso matrimonial.

Sin embargo, el paquete de incentivos incluye más beneficios:

  • Subsidios por recién nacidos: 2.000 yuanes por el primer hijo, 5.000 por el segundo y 8.000 por el tercero (270, 675 y 1.080 dólares).
  • Contribuciones al seguro médico para las parejas casadas y sus hijos.

A pesar de estas medidas, la población sigue decreciendo, afectando sectores como la educación. Según la casamentera Feng Yuping, algunas guarderías han tenido que cerrar debido a la falta de niños.

¿Un problema más profundo?

Más allá del dinero, persisten obstáculos culturales y sociales. Según Feng, muchas mujeres con mayor nivel educativo y mejores empleos son rechazadas por los hombres debido a prejuicios de género y edad.

Además, las mujeres ahora tienen mayor independencia económica, lo que reduce su interés en casarse. “No abundan los hombres buenos”, comenta Feng, reflejando un cambio en las dinámicas matrimoniales del país.

Un reto a nivel nacional

El envejecimiento de la población es una preocupación central del gobierno chino. En la provincia de Hubei, la ciudad de Tianmen ofrece subsidios de hasta 165.000 yuanes (22.575 dólares) a familias con tres hijos.

Aunque en algunos lugares se han visto ligeras mejoras en la natalidad, el impacto real de estos incentivos sigue siendo incierto.

Para Zhang, más allá del dinero, el matrimonio sigue siendo una cuestión de amor y compatibilidad:

“El coste del matrimonio es alto, pero si dos personas realmente se aman, inevitablemente acabarán juntas en el altar.”

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button