Nacionales

Socios de Koriun exigen devolución de sus ahorros frente a la alcaldía de Choloma

Choloma, Cortés – Indignados, desesperados y sin una respuesta concreta, socios de la empresa Koriun volvieron este jueves a plantarse frente a la alcaldía de Choloma, exigiendo la devolución de sus ahorros. Muchos cargaban pancartas con mensajes de frustración: “Nos engañaron”, “Queremos justicia”, “Devuelvan lo que es nuestro”.

Los afectados aseguran que han sido ignorados por las autoridades, pese a las promesas de investigar a fondo lo ocurrido con la millonaria red de captación ilegal. La mayoría de ellos son personas de escasos recursos que confiaron en una empresa que les ofrecía intereses del 5% semanal, sin respaldo legal.

Un clamor que no ha sido escuchado

“Nos prometieron que iban a dar solución, pero no hay nada. Solo silencio. ¿Dónde está el dinero que recuperaron?”, reclamó uno de los manifestantes, que pidió el anonimato por temor a represalias.

La presión ciudadana ha crecido en las últimas semanas, al ver que no hay avances judiciales ni devolución de fondos. Algunos advirtieron que si no hay resultados en las próximas semanas, se organizarán para viajar a Tegucigalpa y protestar frente al Ministerio Público y Casa Presidencial.

Un esquema Ponzi que afectó a miles

La empresa Koriun operaba como un esquema Ponzi, donde el dinero de nuevos inversionistas servía para pagar a los antiguos. Prometía rendimientos insostenibles y funcionaba sin autorización de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS).

Según estimaciones, más de 35 mil personas confiaron en la supuesta empresa de inversiones, que operaba en al menos siete departamentos del país.

El pasado 23 de abril, el Ministerio Público, a través de la FESCCO y la ATIC, intervino oficinas de Koriun en Choloma y otras ciudades, confiscando 358.7 millones de lempiras en efectivo y 69.2 millones en cuentas bancarias. También se aseguraron vehículos y propiedades.

A la espera de justicia

Cuatro personas están siendo enjuiciadas por lavado de activos y asociación para delinquir, pero los manifestantes denuncian que el proceso avanza con lentitud y las autoridades guardan silencio sobre el destino del dinero recuperado.

“Queremos que nos digan qué van a hacer con esos fondos. Ya demostramos que fuimos víctimas, ahora exigimos que nos devuelvan lo que nos pertenece”, dijo otra afectada.

La protesta en Choloma no será la última. La molestia crece, y con ella la decisión de llevar la lucha hasta el corazón del poder político si no obtienen respuestas claras.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button