
Tegucigalpa, Honduras – La Secretaría de Defensa de Honduras defendió este jueves que la integridad del territorio nacional es resguardada de manera permanente por las Fuerzas Armadas, negando los señalamientos de que el país permita el uso de su espacio aéreo para el trasiego de drogas.
El pronunciamiento surge en respuesta a declaraciones atribuidas a la fiscal estadounidense Pamela Bondi, quien mencionó que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela paga a Honduras para utilizar su espacio aéreo en operaciones vinculadas al narcotráfico.
Operaciones por aire, mar y tierra
La institución castrense sostuvo que, bajo la política de seguridad nacional, se ejecutan operaciones constantes por aire, mar y tierra con el objetivo de combatir actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas.
Asimismo, resaltó que las estrategias implementadas incluyen acciones de combate directo y patrullajes preventivos, garantizando el cumplimiento de la ley y la soberanía nacional.
En respaldo a su labor, la Secretaría de Defensa citó una carta de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Sur del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en la que se reconoce a la Fuerza Naval y a la Fuerza Aérea Hondureña como “grandes socios” en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.
También se refirió a una misiva del director de la Guardia Costera de Estados Unidos, contralmirante Jeffrey K. Randall, donde se destaca la “tenacidad operativa” de las fuerzas hondureñas en la lucha contra el narcotráfico.
La institución concluyó que la lucha contra los ilícitos, como el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional, es una tarea regional que requiere cooperación y acciones integrales.