
Tegucigalpa, Honduras. El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez lanzó un nuevo y fuerte mensaje contra la dirigencia del partido Libertad y Refundación (Libre), acusándolos de manipular el proceso electoral y de ser los responsables de una creciente tensión política que, según dijo, podría desembocar en una guerra civil.
En un video difundido este lunes en redes sociales, Vásquez señaló directamente al expresidente Manuel Zelaya Rosales, coordinador de Libre, y a Rixi Moncada, actual candidata presidencial de ese instituto político, de estar detrás de una estrategia para extorsionar al Consejo Nacional Electoral (CNE) y así, aseguró, “robarse el poder” en las próximas elecciones generales.
“A Libre no le importa el pueblo, ni la democracia. Solo quieren seguir en el poder a como dé lugar”, expresó el exjefe del Estado Mayor Conjunto.
Vásquez también cuestionó la presunta intención de los simpatizantes de Libre de infiltrar la caminata por la paz y la fe, programada para el 16 de agosto por la Confraternidad Evangélica y la Conferencia Episcopal de Honduras, una movilización inédita convocada por ambas iglesias para pedir respeto a la democracia.
Según su denuncia, “los colectivos de Libre” estarían siendo movilizados con piedras y armas cortopunzantes, lo que consideró una amenaza a la paz ciudadana y a los organizadores del evento religioso.
El general retirado, quien ha sido una figura controversial en la política hondureña desde su participación en el derrocamiento de Zelaya en 2009, fue más allá al advertir que el país atraviesa una situación crítica:
“Estamos a punto de una guerra civil. Los responsables serán Manuel Zelaya y Rixi Moncada si esto estalla. Por eso hago un llamado al pueblo hondureño: unámonos para defender la patria. Honduras no es de un familión”, remarcó.
Hasta el momento, ni Libre ni los dirigentes aludidos han respondido a las declaraciones del militar retirado, quien en reiteradas ocasiones ha cuestionado el rumbo del actual gobierno y sus intenciones políticas de cara a las elecciones de noviembre de 2025.