Nacionales

RNP inicia importación de plásticos del DNI y aplicará amnistía para reposiciones

Tegucigalpa, Honduras – El Registro Nacional de las Personas (RNP) confirmó que ya está en marcha la importación de los plásticos necesarios para la emisión del Documento Nacional de Identificación (DNI), en preparación para el proceso electoral del 30 de noviembre de 2025.

Así lo informó el comisionado Roberto Brevé, quien detalló que los materiales provienen de una empresa con sede en Francia, con la que Honduras mantiene vínculos comerciales desde hace dos años. Se trata de plásticos de policarbonato preimpresos sin datos personales que serán personalizados en el país con la información biométrica de cada ciudadano.

“Es el pedido tradicional que hemos venido haciendo desde la implementación del nuevo sistema de identificación. Estos plásticos cuentan con medidas de seguridad incorporadas y son del mismo tipo que ya se ha venido utilizando”, explicó Brevé.

La compra fue aprobada por el Congreso Nacional con un presupuesto asignado de 20 millones de lempiras y contempla un lote total de 750,000 unidades. La entrega será escalonada: 200,000 plásticos llegarán en agosto, 300,000 en septiembre y el resto será distribuido en las semanas previas a las elecciones.

El comisionado también adelantó que la demanda de documentos podría multiplicarse hasta cinco veces durante este período preelectoral, especialmente por la amnistía anunciada para las reposiciones del DNI extraviado.

Dicha amnistía estará vigente del 1 de septiembre al 30 de noviembre y permitirá a los ciudadanos reponer su documento de forma gratuita.

“Es un proceso que incluye un nuevo enrolamiento, porque se actualiza la biometría del ciudadano. Pero durante ese período, la reposición será totalmente gratis en todo el país”, aseguró Brevé.

El funcionario agregó que el RNP se está preparando logísticamente para atender la alta demanda esperada, tanto por inscripciones nuevas como por renovaciones.

Además, destacó que esta medida ha sido bien recibida por organizaciones de sociedad civil, quienes la ven como una herramienta clave para facilitar el derecho al voto y eliminar barreras económicas.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button