
El Registro Nacional de las Personas (RNP) inició una gira en Estados Unidos para supervisar la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a hondureños residentes en ese país, en coordinación con la Cancillería de Honduras.
Supervisión en consulados y entrega de DNI
El comisionado del RNP, Rolando Kattán, detalló que la primera parada fue en el Consulado de Miami, donde se revisó el inventario de documentos y se hizo un llamado a los compatriotas a presentarse a reclamar su identificación.
“Estamos inaugurando una gira en todos los consulados de Estados Unidos junto al equipo del RNP para transferir a la Cancillería el sistema que usamos para la entrega y control de inventario. Queremos demostrar que los DNI están disponibles y listos para ser entregados”, expresó Kattán.
Capacitación al personal consular
La comitiva también implementará un programa de capacitaciones al cuerpo consular en el manejo de los sistemas de control y distribución de documentos. El plan incluye brigadas simultáneas en diferentes consulados, con la meta de cubrir el 100 % de las sedes diplomáticas en EE. UU.
El funcionario resaltó que el objetivo principal es fortalecer la confianza de la diáspora hondureña, aclarar dudas y contrarrestar rumores sobre supuestas irregularidades en la entrega.
Tres vías para reclamar el documento
Kattán recordó que los DNI no pueden ser enviados por correo debido a restricciones legales. “Solo existen tres formas de obtenerlo: de manera personal, a través de un representante legal o mediante carta poder”, subrayó.
Finalmente, hizo un llamado a medios de comunicación y organizaciones de hondureños en Estados Unidos para que apoyen la campaña informativa y motiven a más ciudadanos a acudir a reclamar su documento.