
Este sábado, el diario oficial La Gaceta publicó la instalación de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, la cual regirá durante los próximos tres meses y asumirá las funciones de emitir dictámenes y tramitar asuntos pendientes durante el receso del Poder Legislativo.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, informó que, por segunda ocasión en su administración, se instalaba la comisión, integrada principalmente por miembros del Partido Libertad y Refundación (Libre), con la participación de una diputada del Partido Anticorrupción (PAC) y uno del Partido Salvador de Honduras (PSH).
Integrantes y estructura de la Comisión Permanente
La comisión quedó conformada por los siguientes miembros propietarios:
- Luis Rolando Redondo Guifarro (Presidente)
- Hugo Rolando Noé Pino (Vicepresidente)
- Angélica Smith (Secretaria)
- Juan Alberto Barahona Mejía
- Osman Danilo Chávez Guity
- Fabricio Sandoval
- Carlos Raudales
- Karen Martínez
- Silvia Bessy Ayala
Los suplentes designados son: Kritza Pérez, Sherly Arriaga, Linda Donaire y Edgardo Casaña.
La Comisión Permanente tendrá la responsabilidad de garantizar la continuidad de los trabajos legislativos, incluyendo la aprobación de dictámenes y seguimiento a los trámites pendientes, durante los tres meses en que el Congreso se encuentre en receso.
Contexto político: un receso legislativo marcado por la tensión
Aunque el período de receso legislativo normalmente se asocia con calma y planificación, la instalación de la Comisión Permanente se produce en un clima de confrontación política, donde el oficialismo de Libre busca consolidar el control de las decisiones parlamentarias.
Analistas políticos advierten que este movimiento podría generar fricciones con la oposición, debido a que la Comisión Permanente concentra funciones que en teoría deberían esperar hasta el regreso del pleno del Congreso.
“El contexto del receso legislativo se ha convertido en un campo de batalla por el control del poder. Esta Comisión Permanente refleja una estrategia política clara del oficialismo”, comentaron expertos en derecho constitucional.
La publicación en La Gaceta, como órgano oficial del Estado, le otorga validez jurídica a los actos de la comisión, lo que garantiza que sus decisiones sean reconocidas legalmente, pese a la controversia y cuestionamientos de la oposición.



