
Roma, Italia – Con una emotiva misa celebrada en la explanada de Tor Vergata, el papa León XIV clausuró este domingo el Jubileo de la Juventud ante más de un millón de fieles, instando a los jóvenes a “aspirar a cosas grandes” y recordando con firmeza que “otro mundo es posible”.
Desde el gran escenario instalado en el mismo lugar donde san Juan Pablo II celebró la Jornada Mundial de la Juventud del 2000, León XIV ofreció una homilía en italiano, inglés y español.
“No se conformen con menos”, dijo a la multitud de peregrinos provenientes de 146 países, entre ellos 27,000 españoles, el segundo grupo más numeroso.
Una multitudinaria vigilia bajo el cielo romano
La misa fue el punto culminante de un evento que desde el sábado reunió a cientos de miles de jóvenes en campamentos improvisados.
Equipados con mantas, sacos de dormir o simplemente con sus mochilas, muchos pasaron la noche al aire libre en Tor Vergata, a pesar de una ligera lluvia durante la madrugada.
“Traíamos poco, pero encontramos algunos amigos que nos ayudaron y nos dieron dónde dormir. La lluvia nos despertó”, relató José, un joven peregrino hondureño.
El papa llegó en helicóptero la mañana del domingo, recibiendo un estruendoso aplauso que se repitió varias veces durante la jornada, especialmente cuando recordó a tres jóvenes ausentes: la española María Cobo, de 20 años, fallecida días antes; la egipcia Pascale Rafic; e Ignacio González, también español, hospitalizado en Roma. “Recemos por ellos”, pidió visiblemente conmovido.
Llamado a la paz y a no dejarse atrapar por el consumismo
Durante el fin de semana, León XIV habló directamente a la juventud, advirtiéndoles sobre las “lógicas comerciales” que dominan las redes sociales y alentándolos a construir relaciones verdaderas. En su discurso del domingo, justo antes del Ángelus, lanzó su mensaje más político:
“¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todas aquellas tierras ensangrentadas por la guerra”.
El papa defendió el poder transformador de los jóvenes: “Son la señal de que un mundo distinto es posible, en el que los conflictos no sean resueltos con las armas sino con el diálogo”.
Recuerdo de Francisco y cita en Corea
Este Jubileo marca la continuación del Año Santo 2025, iniciado por el papa Francisco antes de su fallecimiento. León XIV no dudó en rendirle tributo durante la homilía, citando una de sus frases más recordadas: “¡No estamos enfermos, estamos vivos!”.
Antes de abandonar Tor Vergata, el papa se despidió a bordo del papamóvil, saludando a los peregrinos y confirmando la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea del Sur, en 2027.