Política

Ana Paola Hall pide altura política y respeto a los resultados del CNE

Tegucigalpa, Honduras – A menos de 48 horas de las elecciones generales en Honduras, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, hizo un llamado público a los candidatos a la presidencia para que enfrenten la recta final del proceso “con altura”, presentando propuestas serias y reconociendo los resultados oficiales cuando el organismo los emita.

En entrevista con EFE, Hall recordó que la única voz autorizada para declarar resultados es el CNE, y que la ciudadanía merece una elección en paz y con certezas.

“Todos los que participan en una contienda electoral deben tener la altura para participar con buenas propuestas, como buenos ciudadanos hondureños, y para reconocer los resultados oficiales”, expresó.

“Las Fuerzas Armadas no deben ir más allá de su rol constitucional”

En medio de denuncias públicas sobre presunta injerencia de militares en centros de votación tras la llegada del material electoral, Hall fue contundente: “Mal harían las Fuerzas Armadas en ir más allá de la misión constitucional que les ha sido asignada”.

La funcionaria aseguró que las coordinaciones se han desarrollado “en tiempo y forma”, y que la ciudadanía se mantiene vigilante del actuar de los cuerpos de seguridad. Recordó además que en julio estuvo a punto de renunciar al cargo por diferencias internas dentro del pleno y denunció amenazas contra su familia.

Sobre las denuncias de irregularidades, Hall indicó que han sido atendidas conforme surgen, con medidas oportunas para evitar complicaciones en la jornada.

Un proceso complejo, pero con avances logísticos clave

Hall destacó que el CNE ha enfrentado obstáculos, entre ellos “la desinformación que produce desconfianza”, un fenómeno que dijo proviene de múltiples sectores. “El mejor remedio es que la gente salga a votar masivamente”, reafirmó.

Aseguró que el organismo ha hecho un esfuerzo “logístico y tecnológico” para garantizar las elecciones del 30 de noviembre, resaltando como un hecho histórico el despacho anticipado del material electoral. Solo resta completar la entrega en algunos municipios de Francisco Morazán.

Los hondureños elegirán a quien suceda a la presidenta Xiomara Castro en enero de 2026, así como tres designados presidenciales, 298 alcaldías, 128 diputados y 20 representantes al Parlacen.

Tres precandidatos dominan la carrera presidencial

En la contienda participan cinco partidos, pero tres concentran la mayor fuerza electoral:

  • Rixi Moncada (Libre), que busca mantener a la izquierda en el poder.
  • Salvador Nasralla (Partido Liberal), quien compite por cuarta ocasión.
  • Nasry Asfura (Partido Nacional), apoyado públicamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La comunidad internacional mantiene los ojos sobre Honduras ante un clima político cargado de mensajes de odio, acusaciones y señalamientos de fraude antes incluso de abrir las urnas.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Back to top button