Internacionales

Ocho hondureños detenidos en España por vínculos con la MS-13

Madrid, España – Ocho ciudadanos hondureños figuran entre los 27 detenidos durante una operación de alto impacto llevada a cabo por la Policía Nacional de España, que desarticuló una estructura de la peligrosa mara salvadoreña MS-13 con presencia en varias ciudades del país europeo.

Según informaron las autoridades españolas este miércoles, la red criminal estaba en proceso de adquirir armas y había aceptado un encargo para cometer un asesinato, lo que precipitó la intervención policial. La operación, denominada “Astas”, es considerada la mayor ofensiva contra esta organización en más de una década en territorio español.

Detenciones simultáneas en cuatro ciudades

La acción policial se ejecutó el pasado 27 de marzo, con la participación de más de 200 agentes. Los arrestos se realizaron de manera simultánea en Madrid (18), Barcelona (7), Tarragona (1) y Alicante (1). Los detenidos, de entre 20 y 30 años, pertenecen a distintas nacionalidades: diez salvadoreños, ocho hondureños, cinco españoles, dos peruanos, un colombiano y un ecuatoriano.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Madrid, el comisario Vicente Martínez y el inspector jefe Marcos López explicaron que la investigación se extendió por cerca de dos años, enfocándose en dos células activas conocidas como “cliclas” de la MS-13 operando en Madrid y Barcelona, con vínculos internacionales.

Apoyo del FBI y autoridades de El Salvador

La operación fue posible gracias a la colaboración del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos y la Policía Nacional Civil de El Salvador, países que catalogan a la MS-13 como una organización terrorista.

Siete de los detenidos, entre ellos varios hondureños, fueron enviados directamente a prisión. Otros dos ya se encontraban privados de libertad por delitos previos, incluidos homicidio y tentativa de asesinato.

Alerta internacional y riesgo para la seguridad nacional

El comisario Martínez advirtió que la MS-13 “es una estructura extremadamente violenta que, si se organiza, resulta muy difícil de desarticular”.

Añadió que en 2023 el FBI alertó sobre la llegada a España de un miembro de la pandilla deportado desde Estados Unidos, quien habría fungido como enlace directo entre las estructuras de la mara en América y Europa.

Aunque el narcotráfico no constituye su fuente principal de financiamiento, la red criminal utiliza el tráfico de drogas para sostener a sus miembros y sus operaciones, según detalló la Policía española.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button