
Tegucigalpa, Honduras – El reciente anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un aumento del 10 % en los aranceles aplicados a varios países, incluyendo Honduras y las naciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EE.UU. (CAFTA), ha generado preocupación en el Gobierno hondureño.
Ante este panorama, las autoridades evalúan la necesidad de renegociar los términos del acuerdo comercial para mitigar los efectos en la economía nacional.
Revisión del tratado en agenda
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, calificó la situación como un “tema puntual muy importante” para el comercio del país con uno de sus principales socios comerciales. “Esto nos obliga a tomar nuevas decisiones y negociar”, afirmó Reina, señalando que la medida arancelaria representa un incumplimiento de los acuerdos internacionales establecidos en el CAFTA.
El funcionario también destacó que este cambio en la política comercial estadounidense afecta no solo a Honduras, sino también a otras naciones y bloques económicos, como la Unión Europea.
Impacto en la economía y medidas del Gobierno
Reina recordó que el Gobierno de Honduras ya había planteado la necesidad de revisar el CAFTA debido al impacto que tenía en productos alimentarios esenciales, como el maíz blanco y el arroz. Sin embargo, con el anuncio de nuevos aranceles, la revisión del tratado se vuelve más urgente.
“Este tipo de medidas no solo afectan a los exportadores hondureños, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los precios de los productos importados”, agregó el canciller.
A pesar del impacto negativo, el Gobierno hondureño también considera que la imposición de aranceles a otros países competidores, como los del sudeste asiático, podría generar oportunidades para los exportadores centroamericanos.
Diálogo con Estados Unidos
Ante la incertidumbre generada por esta decisión, la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras iniciará conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evaluar las mejores opciones y explorar nuevas estrategias comerciales.
El canciller Reina enfatizó que esta situación obliga a los países del CAFTA a tomar decisiones inmediatas para proteger sus intereses económicos. “Nuestro objetivo es garantizar que Honduras pueda seguir compitiendo en el mercado internacional sin que estas medidas perjudiquen el desarrollo del comercio”, concluyó.