
Santo Domingo, República Dominicana – Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba ofreciendo un concierto en la discoteca Jet Set de Santo Domingo cuando el techo del local colapsó en la madrugada del martes, dejando un saldo provisional de 113 fallecidos y más de 150 personas rescatadas con vida entre los escombros.
La noticia fue confirmada por el director del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, quien informó que el cuerpo del artista fue recuperado en horas de la madrugada.
Durante varias horas circularon versiones contradictorias sobre su paradero, debido a la falta de información oficial por parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), lo que mantuvo en vilo al país.
Rubby Pérez, de 69 años, era considerado una de las voces más emblemáticas del merengue. Inició su carrera con la orquesta de Wilfrido Vargas, con quien popularizó éxitos como “El africano” y “Cuando estés con él”.
En 1986 lanzó su carrera como solista y logró consolidarse con temas como “Volveré”, “Sobreviviré”, “Fui buscando tus besos” y “De color de rosa”, canción que interpretaba en el momento exacto del siniestro, según registraron videos difundidos en redes sociales.
El fallecimiento del artista ha generado una oleada de conmoción en el mundo del espectáculo. Figuras como Wilfrido Vargas, Milly Quezada y Elvis Crespo expresaron su dolor a través de redes sociales.
“Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género… el amigo y el ídolo de nuestro merengue se nos acaba de ir”, escribió Vargas en Instagram.
Por su parte, Quezada lamentó: “Se nos fue la voz más alta de nuestro merengue, un ícono de la música dominicana”.
Elvis Crespo también se sumó a los homenajes: “Su voz Dios se la regaló para que se quede con nuestros corazones”.
Ante la magnitud de la tragedia, el presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo nacional, del 8 al 10 de abril, en homenaje a las víctimas del colapso estructural. Durante este período, la bandera nacional ondeará a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos del país.