Internacionales

Migrante guatemalteco pasa 8 horas subido a un árbol para evitar ser detenido por ICE

SAN ANTONIO, EE.UU. — Un migrante guatemalteco permaneció más de ocho horas encaramado en un árbol en San Antonio, Texas, con el objetivo de evitar su arresto por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El hecho ocurrió el pasado lunes y ha generado reacciones de preocupación entre defensores de derechos humanos y comunidades migrantes.

Raúl Ical, de 29 años, fue localizado por las autoridades alrededor de las 10:00 de la mañana (hora local), cuando presuntamente se dirigía a su trabajo como obrero de construcción.

Al percatarse de la presencia de agentes migratorios, corrió y se subió a un árbol, donde permaneció hasta las 19:00 horas, según reportó la agencia EFE.

Durante el operativo, al menos seis agentes rodearon el lugar, entre ellos tres cubiertos con pasamontañas. Tras horas de negociación y observación, Ical descendió por su cuenta y fue detenido por ICE.

Según el diario San Antonio Express News, el migrante ya había ingresado de manera irregular a Estados Unidos en dos ocasiones anteriores, por lo que ahora enfrentará cargos federales.

Respaldo vecinal en medio de la tensión

A lo largo del día, vecinos del barrio conocido por su alta población latina se mantuvieron en las inmediaciones, expresando su apoyo al migrante. “No te bajes, tú tienes derechos”, le gritaba Antonio Cruz, un residente de origen hondureño, quien afirmó haber intercambiado palabras con Ical desde el suelo.

“Me rompe el corazón porque soy padre de familia y no sé si esta persona lo es también. Sea o no criminal, no deja de ser persona”, dijo Cruz a la prensa, mientras cuestionaba el trato que reciben los migrantes en el país.

Ical le habría contado que se dirigía a trabajar cuando notó que lo seguían, por lo que decidió subir al árbol como último recurso para evitar la captura.

Políticas migratorias más estrictas bajo la administración Trump

El arresto ocurre en un contexto de creciente endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, quien ha prometido ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reafirmó esta postura al declarar a EFE que “los migrantes que estén en EE.UU. de manera irregular serán deportados”.

“Pueden huir, pero no esconderse (…) ICE los encontrará”, sentenció Noem, aludiendo al caso de Ical.

Datos del Migration Policy Institute indican que los arrestos diarios de migrantes se han duplicado respecto a la administración anterior, pasando de un promedio de 310 a más de 650 diarios.

Sin embargo, los esfuerzos del Gobierno federal se han visto limitados por obstáculos legales y logísticos, incluida la escasez de personal y de infraestructura adecuada para deportaciones masivas.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button