
El Gobierno de El Salvador presumió en redes sociales la llegada de miles de hondureños que eligieron su territorio como destino turístico durante la Semana Morazánica 2025.
A través de cuentas institucionales, las autoridades salvadoreñas compartieron imágenes y videos del flujo de visitantes que abarrotaron playas, centros comerciales y destinos emblemáticos.
De acuerdo con cifras proporcionadas por instituciones hondureñas, se estima que más de 30 mil compatriotas cruzaron la frontera para disfrutar del feriado prolongado.
Este número representa uno de los mayores movimientos turísticos hacia el país vecino en los últimos años.
Vacaciones que impulsan la economía… pero fuera del país
La Semana Morazánica, que aglutina varios feriados nacionales, permite a los hondureños disfrutar de unos días de descanso en familia. Los trabajadores del sector privado gozan de medio feriado, mientras que los empleados públicos tienen libre toda la semana.
El objetivo principal de este asueto es reactivar la economía local a través del turismo interno, fomentando los viajes hacia los diferentes destinos nacionales.
Sin embargo, cada año miles de hondureños optan por viajar fuera del país, especialmente hacia El Salvador y Guatemala.
Esta tendencia, aunque representa un alivio para las familias que buscan nuevas experiencias, implica una pérdida de divisas para Honduras, ya que el gasto turístico se realiza en el extranjero.
En cambio, El Salvador reporta un “derrame económico inusual”, especialmente en el sector hotelero, gastronómico y de transporte.
Fin del feriado y retorno a la normalidad
La Semana Morazánica concluye este domingo, y a partir de este lunes se espera la reactivación total de las actividades laborales y comerciales en todo el territorio nacional.
Las autoridades hondureñas y de seguridad fronteriza prevén un intenso retorno de viajeros durante las próximas horas, por lo que han reforzado los controles en puntos como El Amatillo y El Poy, principales pasos entre Honduras y El Salvador.