
Caracas, Venezuela. – El presidente venezolano, Nicolás Maduro, alertó este lunes sobre un despliegue militar estadounidense que considera “la más grande amenaza que se haya visto en América en los últimos cien años”.
Según el mandatario, ocho barcos con 1.200 misiles y un submarino nuclear están posicionados “apuntando” a Venezuela, país que se declararía “en armas” ante cualquier agresión.
Durante una conferencia de prensa, Maduro calificó la situación como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”, vinculando a la medida con una supuesta estrategia de presión política encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a quien llamó “el señor de la guerra”.
Defensa y preparación
El jefe de Estado aseguró que Venezuela mantiene una estrategia defensiva diseñada en los últimos 20 años, con dos líneas de acción: diplomática y armada.
“Nosotros estamos en un periodo especial de preparación y garantizaremos el funcionamiento del país, nos toque o no nos toque”, afirmó. Según Maduro, 8,2 millones de personas están alistadas para defender el territorio.
El mandatario también pidió la intervención de la ONU y del secretario general, António Guterres, para que los organismos internacionales reaccionen ante la situación.
Diálogos y tensiones diplomáticas
Maduro criticó la narrativa de EE. UU. sobre la lucha contra el narcotráfico como pretexto para justificar el despliegue de buques de guerra. Asimismo, denunció que los canales de comunicación con Washington, a través de John McNamara y Richard Grenell, están “malogrados y maltrechos”.
El gobernante señaló que continuará la recuperación de migrantes venezolanos, incluyendo niños separados de sus familias por el ICE, y responsabilizó a Rubio de operar los secuestros y la presión internacional.
Drogas y acusaciones a líderes regionales
En su intervención, Maduro acusó al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de colaborar con redes de narcotráfico que envían cocaína a EE. UU. y Europa.
Además, ofreció a Washington y a otros países de la región la experiencia de Venezuela en la lucha contra el tráfico de drogas, subrayando que la crisis del continente no es responsabilidad de su país exclusivamente.
Economía y producción
Pese a las tensiones, Maduro afirmó que la economía venezolana “está robusta, sólida y avanzando”, con un crecimiento proyectado de 9 % este año. Destacó que la producción petrolera continúa sin depender de licencias estadounidenses y exhortó a empresas europeas a operar libremente en Venezuela.
“¿Hasta cuándo Europa se va a subordinar a lo que manden en Washington? Aquí ustedes son libres, vengan a producir, sigamos produciendo con licencias o sin licencias”, expresó.