Nacionales

Lluvias en Honduras dejan 15 muertos, miles de afectados y barrios de Tegucigalpa bajo el agua

Tegucigalpa, Distrito Central. Las lluvias torrenciales que azotan Honduras desde finales de septiembre han dejado una estela de destrucción, con pérdidas humanas, viviendas colapsadas y miles de personas afectadas.

Según el último reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2025 se registran 15 fallecidos, 28,926 personas afectadas, 2,033 viviendas dañadas y 91 comunidades incomunicadas, además de 41 rescates y varias personas lesionadas.

Capital bajo el agua

Tegucigalpa y Comayagüela han sido de las zonas más golpeadas. Barrios como El Reparto, Río Abajo, La Vega, Guillén y La Smith reportan viviendas soterradas y calles convertidas en ríos. Familias completas han perdido sus hogares.

He quedado en la calle, mi casita quedó completamente soterrada. Todo se perdió bajo tierra. Aquí solo Dios con nosotros”, relató entre lágrimas una vecina de El Reparto, mientras pedía ayuda urgente al gobierno. En Río Abajo, los vecinos describen la situación como “apocalíptica”. “La crecida de la quebrada fue increíble, estamos vivos de milagro”, relató doña Vilma Valeriano.

Falta de alertas y reclamos ciudadanos

Vecinos afectados denunciaron que no recibieron alertas tempranas, a pesar de la evidente vulnerabilidad de la zona. “Si hubiéramos tenido aviso, hubiéramos sacado nuestras cosas”, señalaron.

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, llegó a los sectores afectados y recibió duras críticas de los pobladores. “Se nos cayeron todas las casas, ¿ahora quién nos ayuda? Esto se pudo evitar, pero no quisieron”, reclamaban entre sollozos los damnificados.

Pronóstico y medidas de prevención

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) alertó que la combinación de una vaguada en superficie y la humedad procedente del Pacífico y Caribe continuará generando lluvias y tormentas eléctricas en las regiones suroccidental, sur, central y suroriental durante el fin de semana. Francisco Argeñal advirtió que los suelos están saturados al 100 %, por lo que se debe extremar la precaución.

COPECO mantiene Alerta Roja para Distrito Central, Choluteca, Marcovia y Alianza (Valle); Alerta Amarilla en nueve departamentos, incluyendo Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso y el resto de Francisco Morazán; y Alerta Verde para Copán, Santa Bárbara y Olancho.

Las autoridades insisten en evacuar zonas de riesgo, no cruzar ríos crecidos y mantener comunicación constante con las brigadas de emergencia, mientras la población enfrenta el impacto de unas lluvias que podrían intensificarse en los próximos días.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button