Nacionales

Lluvias dejan siete muertos y más de 9 mil afectados en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó este jueves que el número de personas fallecidas por las lluvias causadas por una vaguada en superficie aumentó a siete a nivel nacional, mientras que más de 9 mil hondureños han resultado afectados por los efectos del temporal.

El jefe de Operaciones de Copeco, Luis Salinas, detalló que desde el 29 de septiembre las precipitaciones han provocado daños severos en diferentes zonas del país, incluyendo 1,528 viviendas dañadas, 19 destruidas completamente y 51 comunidades incomunicadas por el desbordamiento de ríos y quebradas, así como por deslizamientos y daños en carreteras.

“Lastimosamente tenemos siete fallecidos producto de las lluvias… Esperamos que no ocurran más tragedias”, lamentó Salinas, quien exhortó a la población a no cruzar ríos ni vados crecidos y a buscar refugios seguros en caso de emergencia.

Copeco mantiene alertas en 12 departamentos

Ante la persistencia de las lluvias, Copeco decidió extender la alerta amarilla por 48 horas para los departamentos de Valle, La Paz, Intibucá, Lempira y Ocotepeque, así como para el Distrito Central, que incluye la capital, Tegucigalpa.

Mientras tanto, los departamentos de Yoro, Cortés, Santa Bárbara, Copán, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca continúan bajo alerta verde preventiva, debido al riesgo de inundaciones, deslizamientos y crecidas repentinas.

Cenaos advierte que las lluvias continuarán

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) explicó que una vaguada en nivel de superficie sigue afectando el territorio nacional, generando lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, y en algunos casos fuertes, acompañadas de actividad eléctrica.

Las regiones occidental, central, sur y parte del norte serán las más afectadas durante los próximos días, por lo que las autoridades locales y los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODELES) han sido instruidos para mantener vigilancia constante y atender cualquier amenaza.

Copeco reiteró el llamado a las familias que habitan cerca de ríos, laderas o zonas vulnerables a mantenerse alertas, seguir las recomendaciones oficiales y evitar desplazarse por caminos anegados o zonas de riesgo.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button