Nacionales

Líderes cristianos llaman a los hondureños a votar unidos por la paz el 30 de noviembre

Tegucigalpa, Honduras. — En un ambiente de fe y esperanza, miles de hondureños participaron este sábado en la Caminata de Oración por la Paz, una jornada histórica que reunió a católicos y evangélicos en un mismo propósito: pedir por la unidad del país y exhortar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 30 de noviembre.

El evento fue convocado por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica, pese a cuestionamientos previos y críticas en redes sociales.

Sin embargo, las principales calles de Tegucigalpa y de otras ciudades del país se llenaron de creyentes que marcharon con mensajes de reconciliación, convivencia y unidad familiar.

“La diversidad en la unidad nos hace más fuertes”

Durante su intervención, monseñor José Vicente Nácher Tatay, arzobispo de Tegucigalpa y presidente de la Conferencia Episcopal, subrayó que en Honduras nadie quiere la violencia, y que la caminata demostró que la paz es un anhelo común.

“Hoy toda Honduras ha visto que sí es posible caminar juntos. La diversidad en la unidad nos hace más fuertes”, expresó el jerarca católico, al tiempo que recordó que la verdad, la justicia, la equidad y la libertad deben guiar el rumbo del país.

Por su parte, el pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, llamó a los hondureños a mantener la fe en medio de las dificultades y a participar activamente en las elecciones.

“El próximo 30 de noviembre todos debemos ir a votar, es un deber ciudadano y también un acto de compromiso con la nación”, remarcó.

Un mensaje también para los políticos

Los líderes religiosos aprovecharon el momento para pedir a los candidatos a cargos de elección popular que permitan que se ore por ellos y que conduzcan sus campañas con respeto, alejados de la confrontación y los discursos de odio.

La caminata se replicó también en comunidades del interior del país y entre hondureños en el extranjero, quienes se sumaron simbólicamente a la jornada de oración.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button