
El exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios, procesado por narcotráfico, corrupción y violencia, conocerá su sentencia en una Corte de los Estados Unidos el próximo 17 de septiembre de 2025. La audiencia se realizará en la Corte del Distrito Sur de Nueva York bajo la presidencia del juez Lewis A. Kaplan.
La Fiscalía estadounidense exige una pena de al menos 30 años de prisión para Oquelí, argumentando que fue un actor clave en redes criminales ligadas al cartel hondureño “Los Cachiros”, implicado en tráfico de cocaína, lavado de dinero, asesinatos, secuestros y otros delitos graves.
Por su parte, la defensa del exparlamentario ha solicitado una reducción significativa de la pena, proponiendo 12 años (144 meses), alegando en su pedido dificultades logísticas y de comunicación, así como la necesidad de interpretar correctamente los documentos entregados recientemente.
Originalmente, la lectura de sentencia estaba programada para principios de septiembre, pero fue pospuesta por el tribunal para el 17 debido a las solicitudes de la defensa, que buscaba más tiempo para preparar su estrategia legal.
El caso de Oquelí ha generado gran repercusión en Honduras, ya que además de sus cargos federales en Estados Unidos, es señalado como un político corrupto que, según la Fiscalía, utilizó su posición pública para facilitar operaciones ilícitas y proteger redes criminales.
La sentencia que dicte el juez Kaplan será observada con atención mediática, pues podría marcar un precedente para otros casos de política vinculada al narcotráfico. Mientras tanto, Honduras espera que el fallo refleje justicia y transparencia en el manejo de delitos transnacionales que involucran a figuras públicas.